<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lafaurie y Vega: dos adversarios que ahora trabajan juntos por la paz

Esta es la historia detrás de los procesos de restitución de tierras que hace años enfrentaron a estos líderes de polos opuestos de la política nacional. Ahora son coequiperos.

  • Lafaurie y Vega: dos adversarios que ahora trabajan juntos por la paz
03 de abril de 2023
bookmark

La historia del presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, y del director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, es la de dos hombres poderosos que pasaron de ser enemigos políticos acérrimos a coequiperos de trabajo que, de vez en vez, se convierten en amigos cercanos.

Se conocen desde hace décadas y siempre habían estado en bandos opuestos. Vega era un líder social que ayudaba a campesinos del Urabá antioqueño en procesos de restitución de tierras y Lafaurie, como parte de Fedegán, defendía a los ganaderos y terratenientes para que no tuvieras que devolver los predios adquiridos durante el conflicto armado. Los ataques entre ambos eran fuertes y constantes: a Gerardo lo tildaban de tener nexos con la entonces guerrilla de las Farc y a Lafaurie de ser un aliado y financiador de paramilitares.

Pero, ¿como es que dos personas que llegaron a enfrentarse en estrados judiciales y a denunciarse mutuamente terminaron teniendo una relación tan cercana y cordial? El “milagro reconciliador” tiene nombre propio y artífice: la paz total del presidente Gustavo Petro y su reforma agraria que terminó acercando a Gerardo Vega a miles de ganaderos que le quieren vender sus terrenos al Gobierno para que sean reasignados a campesinos sin tierra.

La época de enemistad

Para la época de 2010, las batallas jurídicas entre Vega e integrantes de Fedegán eran el pan de cada día. No era extraño que ambos se cruzaran en estrados judiciales y se contradijeran mutuamente luchando por los intereses de cada quién.

Pero esas peleas escalaron también al nivel personal y terminaron en procesos judiciales que los enfrentaron directamente. La más reciente de esas demandas ocurrió en 2015, cuando Vega demandó penalmente al a senadora María Fernanda Cabal, esposa de Lafaurie, y le pidió a la Corte Suprema que evaluara las declaraciones de esa pareja que, según él, lo ponían en grave riesgo a él y a sus demás compañeros de la corporación reclamante de tierras Forjando Futuros.

Para ese entonces, la senadora Cabal dijo en un debate político que varias ongs estaban siendo instrumentalizadas por las Farc para obligar a campesinos a reclamar tierras que ellos sabían que no eran suyas.

Ese señalamiento cayó especialmente sobre Vega, pues él militó en el partido de origen guerrillero EPL.

Lafaurie, que ha admitido públicamente que Fedegán sí financió paramilitares, le tenía un escepticismo especial a Vega por ese pasado, pues, al igual que su esposa Cabal, siempre fue un duro crítico de las guerrillas.

La paz total que los unió

Lo cierto es que, dos décadas después, Lafaurie ha moderado su postura al punto de ser parte del equipo negociador de Petro que busca la paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Desde su llegada a esa mesa de negociación, el presidente de Fedegán ha estado cerca de la paz total y, por supuesto, de la reforma agraria que lo unió con Vega.

El acercamiento entre ambos comenzó precisamente con el histórico acuerdo entre el Gobierno Petro y la Federación Nacional de Ganaderos que pactó la compra de tres millones de hectáreas para avanzar en la reforma rural y en el cumplimiento del punto 1 del Acuerdo de Paz entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc.

Con esa astuta movida de Petro, los ganaderos dejaron de ser un pare en el camino y comenzaron a ser aliados, pues empezaron a ofrecer tierras en todos los departamentos del país con la garantía de que se las comprarían a precios comerciales.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Vega dijo que ese acuerdo fue el que finalmente hizo que él y Lafaurie se sentaran a trabajar del mismo lado y a “dejar atrás las diferencias que algún día tuvimos”.

Según él, Fedegán ha ofrecido 400.000 hectáreas y la Agencia Nacional de Tierras ha avanzado en llevar 50.000 de ellas hasta la etapa de prefactibilidad técnica y jurídica, lo que significa que están cerca de ser compradas. (Ver: En un Minuto)

Para explicarles las condiciones que debe tener cada terreno -“entre las que se encuentran que sean tierras fértiles, que no tengan procesos de restitución sobre esa tierra, que no son inundables y que no estén ocupadas materialmente”- Vega ha sostenido cuatro grandes encuentros con ganaderos de todo el país: en Montería, Valledupar, Puerto Berrío y Fundación Magdalena.

Allí, asegura que es tratado con respeto y con animo de colaboración. “Los ganaderos me escuchan y yo los escucho a ellos. Lo mismo con el doctor Lafaurie”, dijo.

Pero, además de esas reuniones públicas, ambos líderes se reúnen dos veces por semana con los equipos técnicos de Fedegán y la ANT.

“Los lunes y viernes nos encontramos y miramos como van los procesos. Yo he asistido a todas las reuniones y José Félix a casi todas también. Ha sido un buen trabajo en equipo”, reconoció Vega.

Lo cierto es que quienes trabajan con ellos se han sorprendido de lo cercanos que pueden llegar a ser “dos personas que en el pasado se odiaron”, como contó una fuente. “Ellos se llaman y se saludan como ‘qué hubo huevón, cómo va todo’. Se tratan bien y se echan buenas charlas y buenas risas cuando comparten juntos. Es muy curioso verlos así. Es una historia bonita porque esa es la paz, construir entre diferentes”, concluyó.

Así va la compra y adjudicación de tierras para la reforma rural

El director de la ANT, Gerardo Vega, también contó en diálogo con EL COLOMBIANO cómo van los procesos de compra y adjudicación de tierrras.

¿Cómo va la títulación y compra de predios?

“En seis meses y medio hemos cumplido con la titulación de 1.015.000 hectáreas y más de 400.000 en cuatro zonas de reserva campesina. En cuanto a compra, el año pasado compramos 49 predios y en lo que va de este año 29 más”.

¿Cómo va el proceso con Fedegán, cómo le ha ido trabajando con ellos?

“Muy bien. Ha sido una relación de mucho respeto y de trabajo en equipo. Ellos están dispuestos y nos han ofrecido 400.000 hectáreas de tierra de las que ya tenemos 50.000 en prefactibilidad para una posible compra”.

¿Qué me dice de su relación con Lafaurie?

“Hay un propósito por encima de esas diferencias que existieron en el pasado y a través del diálogo y la construcción de un trabajo común lo estamos haciendo. Es un trabajo de absoluto respeto”.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter