<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La importancia de hacer seguimiento a la vacunación

Esto porque permite concretar información colectiva e individual tanto del virus, la protección y los efectos adversos. Ya hay países con datos relevantes.

  • Los primeros vacunados en Colombia son el personal de salud que combate la covid y los mayores de 80 años. FOTO Edwin Bustamante
    Los primeros vacunados en Colombia son el personal de salud que combate la covid y los mayores de 80 años. FOTO Edwin Bustamante
  • A cada paciente se le hace seguimiento por media hora tras recibir la vacuna. FOTO edwin bustamante
    A cada paciente se le hace seguimiento por media hora tras recibir la vacuna. FOTO edwin bustamante
  • Todos los datos de la vacunación ingresan a un sistema nacional. FOTO julio césar herrera
    Todos los datos de la vacunación ingresan a un sistema nacional. FOTO julio césar herrera
27 de febrero de 2021
bookmark
6.647

es el número de dosis de la vacuna aplicadas en Antioquia a 24 de febrero.

208
millones de dosis de vacunas se han administrado en el mundo, según la OMS.

El pasado 20 de diciembre Israel comenzó su maratónica vacunación contra la covid-19. En exactamente dos meses ha sido el único en el mundo que ya ha conseguido inmunizar al 50,5 % de su población, según OurWorldInData.org, el sitio que recopila los datos de la vacunación, con editores científicos de contenido y que hace parte de la Universidad de Oxford. Y esto, además es importante, por los datos que se empiezan a conocer.

Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, explica que el seguimiento de una vacuna es la recolección de datos que se hagan tras su aplicación y que con estas cifras se analizan dos variantes: el impacto individual y el colectivo. Con el primero es evaluar la inmunidad personal, “cuánto tiempo dura la protección que da la vacuna”, por ejemplo, pero además “ las reacciones adversas que las personas presenten”. A nivel colectivo es evaluar las cifras grupales de la enfermedad que se está atacando con la vacunación.

Entonces la celeridad de Israel ayuda mucho, precisa el doctor, “por ser un gran ejemplo de lo que ya está ocurriendo a nivel colectivo. El corte que hicieron a 6 de febrero muestra caídas en casos sintomáticos como en hospitalizaciones e ingresos a las UCI en las personas mayores de 60 años que fueron las primeras vacunadas en esta nación”.

La investigación, aún en revisión, del Instituto de Ciencias Weizmann (uno de los más reconocidos de Israel), entrega números que ya están analizando los médicos alrededor del mundo. “En los mayores de 60 años (cerca del 80 % ya vacunados en es país), hubo una caída de aproximadamente el 49 % en número de casos, el 36 % en las hospitalizaciones relacionadas con covid-19 y el 29 % en pacientes críticamente enfermos, en comparación con mediados de enero”, dice el estudio.

“Es una disminución dramática de las complicaciones de la covid-19. Básicamente el ingreso a hospital y a UCI de las personas de mayor edad. Ese es el resultado que se busca, el más importante de la vacunación y eso ya se ha demostrado en Israel”, detalla Pablo Patiño, inmunólogo y docente de la Facultad de Medicina de la UdeA.

La de Israel es la campaña de inmunización contra la covid más rápida del mundo. Este país hizo pública su contratación con Pfizer (medios como Radio Francia Internacional, DW, El País de España registraron el hecho en enero de este año) y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha hablado públicamente explicando que hicieron contrataciones con las farmacéuticas desde el inicio de la pandemia –se adelantaron a todos– y que parte del convenio era entregar a los fabricantes de las vacunas datos sobre el proceso, fiables y rápidos y en mayor cantidad que cualquier estudio previo que se haya hecho.

Las cifras de Israel son importantes, pero aclara Patiño que todavía falta una porción de la población en ser vacunada y la idea del seguimiento es conocer resultados en otras naciones que ya ha avanzado bastante “como Irlanda o Inglaterra, para ver si se dan los mismos resultados en cuanto a las tasas de mortalidad en pacientes más susceptibles”.

¿Qué más se estudia?

Con la vacunación en marcha en Colombia, el profesor Patiño explica que la primera información que se genera, a partir del seguimiento de quienes reciben el biológico, es la respuesta, “que básicamente se consigue mediante la medición de la producción de anticuerpos, que es lo que llaman las pruebas serológicas. Se espera que un muy alto porcentaje de las personas que reciben esta vacuna tengan títulos de anticuerpos elevados después de las primera dosis, pero sobre todo tras la segunda. Esos títulos de anticuerpos se correlacionan con la protección, no siempre indican que están protegidas”, ¿cómo así?

El doctor Agudelo dice que es importante entender de qué protege la vacuna. “Los estudios han mostrado prevenir todos los números de casos graves y hospitalizaciones por coronavirus y el tema de sintomáticos, pero muy poquitos evalúan riesgo de infección, es decir, yo podría estar vacunado y tener infección asintomática”.

En ese sentido la Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó contra la creencia de que las vacunas son una "fórmula mágica", sino que más bien son "una herramienta más en una caja de herramientas", en palabras de Siddhartha Datta, uno de los expertos que participó esta semana en la conferencia virtual que hace la OMS.

Por eso, insiste Patiño, hay que seguir siendo precavidos, “en este virus no se puede confiar mucho, es cierto que las personas vacunadas pueden infectarse con él. Se sabe que en todas las vacunas hay un 100 % de protección frente a las formas severas de la covid-19, es decir, evita que una persona que se infecte sufra esa forma severa e incluso se muera, ese es el producto final más importante que se logra con las vacunas, con todas hasta el momento, pero la protección para la infección es algo que todavía no se conoce en detalle”.

Quizá saber si su cuerpo está protegido podría ayudar, pero según los profesionales no vale la pena que una persona en solitario se haga un examen de anticuerpos. “A nivel individual se podría, pero sería una información que no brinda mucho alcance”, comenta el doctor Patiño, quien agrega que “esto debe ser parte del proceso de seguimiento de la vacunación, es decir, es una responsabilidad del Sistema de Salud, de las EPS respectivas, las Secretarías o el Ministerio, que deberían coordinar para poder seguir haciendo ese seguimiento a las personas que reciban la vacunación”.

Sobre este tema, EL COLOMBIANO estuvo indagando con el Ministerio de Salud desde hace cinco días si había algún plan colectivo de seguimiento de estos anticuerpos para conocer la protección de los colombianos y a la fecha no ha tenido respuesta.

Otro seguimiento individual

El análisis particular que sí se está haciendo en el país es el de las respuestas colaterales físicas que pueden tener la aplicación de la vacuna y eso se nota en los reportes diarios que deben entregar los puestos de vacunación (ver Radiografía).

Al ser esta una nueva vacuna las personas deben esperar media hora tras su aplicación para determinar los efectos secundarios que incluso están detallados en el consentimiento informado: dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza o muscular, fatiga, resfriado, fiebre, enrojecimiento e inflamación leve en el lugar de la inyección, por mencionar algunos que ya están documentados en el mundo.

De los efectos adversos que pueden ser más graves, como anafilaxia, que es una reacción alérgica en todo el cuerpo se han documentado muy pocos. La OMS confirmó el pasado lunes 22 de febrero que con cerca de 208 millones de dosis de vacunas administradas en diversos países no se han reportado por el momento secuelas adversas de mucha gravedad. “De los seguimientos que ya han hecho otros países en casos raros se ha observado una reacción adversa en pacientes con antecedentes de alergias, con 4 a 5 casos por un millón de personas que han recibido la vacuna de la compañía Pfizer y de 2 a 3 casos por millón cuando se trata de la de Moderna, según estadísticas recolectadas en Estados Unidos”, dijeron.

“La información, como es un medicamento nuevo, se actualiza día a día y estamos los médicos muy pendientes de qué clase de reacciones se presentan en todo el mundo para poder vigilar mejor lo que va ocurriendo aquí”, confirma José Julián Aristizábal Hernández, toxicólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana.

Inmunidad colectiva

Para el doctor Agudelo los efectos poblacionales de lo que hace la vacuna contra la pandemia serán más notorios que los individuales que se irán conociendo al largo plazo.

El elemento clave que se busca con la vacunación, según el doctor Patiño, es establecer una protección de grupo, “entonces a medida que se incrementa el número de personas vacunadas se va generando una especie de barrera frente a la diseminación del virus”.

Patiño puntualiza que también a medida que pasen los meses y se incremente el número de vacunados podrá saberse un valor más preciso en esa inmunidad de rebaño, “por ahora se habla de que se necesita más o menos un 70 % de la población vacunada para lograrlo, es posible que sea mayor. Pero eso tiene ver con que todavía no tenemos claridad sobre cuánto se evita la infección”.

Por eso el seguimiento es vital y la OMS insta a cada país a que vaya entregando sus cifras y datos mientras avanza en el proceso de vacunación. Finalmente, los profesionales consultados consideran que el seguimiento inmunofarmacológico es esencial para conocer la duración de la protección de la vacuna, que a la fecha aún no se sabe con exactitud

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD