viernes
8 y 2
8 y 2
La Justicia Especial para la Paz, JEP, expidió su tercera resolución de conclusiones anunciando la decisión de que 12 de los 15 integrantes del Batallón de La Popa, señalados por su participación en falsos positivos, sean postulados para que se les impongan las sanciones propias de esta jurisdicción, tras “reconocer su responsabilidad y aportar verdad plena”.
Los postulados ante la Sala de Reconocimiento del Caso 03 —dedicada al tema de ejecuciones extrajudiciales— para que se les impongan las sanciones con el más alto componente restaurador y reparador son el mayor Guillermo Gutiérrez, el mayor Heber Gómez, el teniente Carlos Lora, el subteniente Eduart Gustavo Álvarez y el subteniente Elkin Leonardo Burgos.
Así mismo, figuran el sargento primero Efraín Andrade Perea, el sargento primero Manuel Valentín Padilla, el sargento viceprimero José de Jesús Rueda Quintero, el cabo tercero Elkin Rojas y los soldados profesionales Juan Carlos Soto, Yeris Andrés Gómez y Alex José Mercado Sierra. Todos participaron en la audiencia de reconocimiento de verdad el pasado 18 y 19 de julio de 2022.
La JEP determinó que los imputados cumplieron con los requisitos al reconocer su responsabilidad y aportar a la verdad completa, detallada y exhaustiva. En septiembre pasado estos militares, algunos de alto grado, y que pertenecieron al Batallón La Popa, aceptaron de manera pública y ante los familiares de las víctimas que ordenaron a sus subalternos asesinar campesinos e indígenas en el norte del país, y luego hicieron pasar por guerrilleros muertos en combate, con la complicidad de grupos de autodefensas.
Según la Justicia Especial de Paz, entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005, integrantes del Batallón La Popa fueron responsables de 135 asesinatos y desapariciones forzadas ocurridas en 77 eventos.
“La Sala determinó que los imputados dentro del subcaso Costa Caribe aportaron información de todos los hechos en los que estaban involucrados, incluidos varios respecto de los cuales no se había adoptado decisión alguna en su contra por parte de la jurisdicción ordinaria y, además, entregaron copias de documentos que sirvieron de medio de contrastación en el trámite y con los que buscaban satisfacer los derechos de las víctimas”, agregó también la JEP en dicha resolución.
Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.