Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las implicaciones de cambiar el orden de los apellidos

  • Registradores, notarios y jueces, podrán definir por sorteo qué apellido va primero en caso de desacuerdo. FOTO Sstock
    Registradores, notarios y jueces, podrán definir por sorteo qué apellido va primero en caso de desacuerdo. FOTO Sstock
07 de noviembre de 2019
bookmark

Hasta 2022 tiene plazo el Congreso para adaptar las leyes colombianas a la decisión que tomó el lunes la Corte Constitucional, de permitir que los padres elijan el orden de los apellidos de sus hijos al nacer.

Solo hasta ese momento tendrá efecto la resolución del tribunal y los progenitores, al hacer el trámite de registro civil de su bebé, podrán determinar de común acuerdo o en su defecto por sorteo que realice la autoridad competente, si el apellido de la madre va primero.

Así lo explicó la magistrada Gloria Stella Ortiz, presidenta de la Corte, quien añadió que los magistrados “encontraron que la imposición del apellido del padre en primer lugar, respecto del apellido de la madre en segundo lugar, por la única razón de ser el hombre, constituye un acto de discriminación contra las mujeres”.

En consideración del trabajador social, historiador y experto en estudios de género de la Universidad de Antioquia, Guillermo Correa, la decisión de la Corte tiene un valor simbólico importante porque “parte de las asimetrías en relación al género, lo que históricamente ha sido la relación del patriarcado con las mujeres y toda esta subordinación, ha estado también soportada en toda una lógica simbólica, en unas formas de rituales, de nominación, de aparición o de ausencia. Por eso, aunque en principio parezca una sentencia menor, la de la Corte es una alteración del orden y restituye esa asimetría histórica”.

Para el experto, el fallo también adquiere valor por la reivindicación que permite a las madres cabeza de hogar y sus hijos, pues “hasta hace muy pocos años el apellido materno era una señal de desprestigio y de deshonra, es decir, cuando la persona tenía solamente el apellido materno, inmediatamente era un hijo ilegítimo, bastardo, o entraba en esas ciudadanías sospechosas. Pero hacerlo hoy dentro de la discusión de género implica equilibrar simbólicamente esas asimetrías”.

Pero además, asegura Correa, la Corte también está trastocando el concepto de estatus que culturalmente se ha relacionado con los apellidos. “Nosotros todavía somos una sociedad muy clasista, aunque aprendimos a disimular muy bien los prejuicios de clase social. Por lo menos en Medellín los apellidos parecen no importar en determinado nivel social, pero las élites en el país siguen moviéndose por linajes y familias”.

En caso de que a junio de 2022 el Congreso no legisle sobre el tema, la decisión de la Corte será suficiente para soportar la decisión que tomen los padres .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD