Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las indicaciones de Uribe para el encuentro del uribismo en Paipa

  • El encuentro inicio antes del mediodía de este jueves. FOTO @charoguerra
    El encuentro inicio antes del mediodía de este jueves. FOTO @charoguerra
12 de marzo de 2020
bookmark

La bancada del Centro Democrático participa en un encuentro que durará dos días, hoy y mañana, en Paipa (Boyacá). Aunque el tema principal será la agenda legislativa de cara a la legislatura que empieza este lunes, hay otros asuntos que también preocupan a la colectividad y que serán discutidos en pleno durante las 48 horas.

A través de un breve comunicado, el Centro Democrático explicó que “queremos recargar baterías y trabajar en equipo con el fin de centrarnos en desarrollar las mejores propuestas para seguir velando por mejorar la calidad de vida de los colombianos, continuar en el camino del progreso y trabajar por Colombia desde los pilares e ideales que caracterizan al partido”.

El encuentro estará dirigido por quien es el jefe máximo de la colectividad: el senador Álvaro Uribe Vélez. El expresidente le hizo llegar a sus compañeros de bancada un documento de varias páginas en las que enumera los temas que le preocupan. Luego de esto, lo publicó en su cuenta de Twitter.

Son cuatro los temas que plantea Uribe: el partido, el gobierno del presidente Iván Duque, el coronavirus y Venezuela. En cada uno desgrana los asuntos que, en su criterio, deben ser prioridad.

En cuanto al Centro Democrático, escribió que “sus valores constituyen un camino de avance y de consolidación democrática”. Esto, después de criticar que “en América Latina muchas izquierdas han acabado con las libertades y con la inversión privada, y hay derechas que han subestimado la necesidad del avance social”.

Así, menciona que la colectividad debería preocuparse por temas como la educación, la inversión privada, la seguridad, el emprendimiento, el gasto público, los empresarios, las pensiones y la globalización.

A renglón seguido, Uribe insiste en el respaldo del Centro Democrático al gobierno de Duque. “Reafirmamos nuestro respaldo al gobierno del presidente Iván Duque, al mandatario, a la vicepresidente y a todo el equipo. Reconocemos las dificultades, retos y vicisitudes, pero confiamos en que se irán superando con el talento y la consagración del liderazgo presidencial”, escribió.

Entre otras cosas, insistió en la necesidad de que vuelva la aspersión con glifosato de cultivos de uso ilícito, se unifiquen las altas cortes (Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado) y la Jurisdicción Especial para la Paz sea eliminada.

También Uribe se refirió a la coyuntura generada por el Covid-19, sobre el que dijo que “es un obstáculo mayor” que afectaría a la economía. Resaltó que se debe activar medidas para preservar la salud.

Terminó hablando de Venezuela. Sobre la presidencia de Nicolás Maduro aseguró que “la tiranía parece estar en proceso de estabilización” y que “maltrata a Colombia con su protección al terrorismo, que dificulta la seguridad doméstica. Deseamos que los cabecillas sean capturados allá o aquí”.

Una reorganización interna

El encuentro, que empezó poco antes del mediodía de este jueves en Paipa y se irá hasta las seis de la tarde de este viernes, reúne a buena parte de la bancada del Centro Democrático, compuesta por 19 senadores y 32 representantes a la Cámara. También están los directivos del partido y se espera que haya representación del Gobierno, como ocurrió en el retiro que realizó el Partido de La U a principios de esta semana.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el representante Juan Espinal resaltó que, además de los temas expuestos por Uribe en esa hoja de ruta, hay otros asuntos que los preocupan. Uno de ellos es la agenda legislativa, sobre la que mencionó dos puntos importantes: la reforma a la justicia, que será radicada por el Gobierno, y la reglamentación del sistema general de regalías.

Además, hay otro asunto de interés: las elecciones de 2022. Aunque faltan dos años, la intención del Centro Democrático es definir su futuro. Así, se espera que de este encuentro salgan varios nombres como precandidatos presidenciales.

En esa misma línea también habrá una discusión sobre la organización interna del partido, entre otras cosas, por los rumores de varias divisiones entre las vertientes del uribismo.

El representante Espinal señaló a este medio que “somos un partido joven, pero con unas cargas muy grandes. Tenemos cinco años, pero parecemos un partido igual de antiguo que el Liberal o el Conservador, con temas de cargas y presiones políticas”. Ese punto lo confirmó el también representante Óscar Darío Pérez al señalar que “vamos a hablar de la organización interna del partido. Habrá cambios en muchas direcciones internas y analizaremos los estatutos”.

Con esta reunión, el Centro Democrático espera llegar el lunes a las sesiones ordinarias del Congreso con una hoja de ruta clara, que marque el que será su camino en los próximos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida