Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Medidas de ley seca por covid-19 podrían generar consumo ilegal de licor?

  • Medellín estará en ley seca durante los fines de semana hasta que acabe la emergencia. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Medellín estará en ley seca durante los fines de semana hasta que acabe la emergencia. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
04 de julio de 2020
bookmark

La Cámara de Industrias Asociadas de Bebidas Alcohólicas -CABA- señaló que las medidas de leyes secas adoptadas por la emergencia sanitaria del Covid–19, incrementan el riesgo de consumo ilegal de alcohol generando graves afectaciones a la salud de los consumidores y un impacto negativo en las rentas departamentales.

La entidad advirtió además que este tipo de medidas conlleva efectos negativos por el aumento del mercado ilegal de bebidas alcohólicas, el cual amenaza la salud de los consumidores generando intoxicación, ceguera, y otras afectaciones graves.

“En este sentido, como empresas proveedoras, productoras, importadoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas, hemos asumido un papel resistente, resiliente y corresponsable ante la difícil situación que atraviesa el país, esforzándonos en primera instancia, por respaldar a los más de 120 mil empleos que generamos como industria”, resaltó la institución.

Puede leer: Fines de semana con ley seca para contener la pandemia en Medellín: ¿error o acierto?

Por esta razón, la Cámara ha realizado campañas para promover el consumo consciente de alcohol y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad adoptadas por el Ministerio de Salud, pues han aumentado los grupos delincuenciales dedicados a la distribución y comercialización de productos ilícitos, en especial en palataformas electrónicas, como resultado de la escasez de productos legales o déficit de suministro en espacios de comercio autorizados.

Según cifras de Euromonitor, el mercado de bebidas alcohólicas ilegales en Colombia representó el 22,4 % del mercado total en Colombia entre 2017 y 2019, un promedio mayor con respecto al resto de América Latina.

Jeffrey Hardy, director general de la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito - TRACIT, ha señalado que las leyes secas de Colombia promueven el desarrollo de un mercado ilícito paralelo, lo que ha generado enormes pérdidas de impuestos.

“Otro tema de especial cuidado y atención es la salud de los consumidores, pese a los controles establecidos por el Gobierno Nacional y Gobiernos territoriales que buscan evitar el consumo de bebidas alcohólicas, se ha abierto la oportunidad a grupos ilegales a la producción y comercialización de productos, elaborados sin control de calidad, poniendo en riesgo la salud y seguridad de los consumidores”, resaltó Hardy.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD