<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Más de 140 líderes y académicos le pidieron al Gobierno retirar su polémica reforma a la salud

Entre otras cosas, cuestionaron que la discusión de la reforma a la salud ha sido unilateral y no ha tenido en cuenta los riesgos de realizar cambios drásticos sin aprovechar la estructura existente.

  • Pese al pedido, el Gobierno ha dejado claro que no tiene ninguna intención de retirar la reforma a la salud, por lo que la mantendrá en firme y seguirá su trámite en el Congreso. FOTO COLPRENSA
    Pese al pedido, el Gobierno ha dejado claro que no tiene ninguna intención de retirar la reforma a la salud, por lo que la mantendrá en firme y seguirá su trámite en el Congreso. FOTO COLPRENSA
07 de junio de 2023
bookmark

Más de 100 académicos líderes de opinión, entre los que destacan exministros, exdirectores de la Dian y de Planeación Nacional, exdirectores y exgerentes del Banco de la República, expresaron al presidente Gustavo Petro, por medio de una carta, su deseo de participar y ofrecer su visión, preocupaciones y propuestas sobre la reforma a la salud que se debatirá en el Congreso.

En primera medida, solicitaron una participación amplia y transparente de toda la sociedad en el proceso, afirmando que hasta el momento no se han tomado en cuenta las preocupaciones y planteamientos expresados por numerosas voces de expertos, usuarios, pacientes, hospitales, empresarios, médicos y trabajadores del sector de la salud.

Consideran que la discusión ha sido unilateral y no ha tenido en cuenta los riesgos de realizar cambios drásticos sin aprovechar la estructura existente para mejorarla.

Por otro lado, los firmantes expresan su preocupación por la falta de claridad sobre la transición de un sistema de salud en funcionamiento a otro que no existe.

Destacan que el paso de un modelo de salud mixto a uno completamente estatal plantea desafíos que sobrepasan las capacidades del país y de su sector público.

Acto seguido, se expresa en la carta que esto podría tener consecuencias en términos sociales, retrocediendo en salud pública, equidad y pobreza, afectando la dignidad y la vida de muchos ciudadanos.

De igual manera, se menciona que los cambios propuestos amenazan derechos actuales de los usuarios del Sistema de Salud como: la elección del asegurador, la portabilidad del servicio, la existencia de un Plan de Beneficios en Salud claro en todos los niveles de atención, y la igualdad de acceso sin importar la capacidad de pago.

Dentro de los firmantes sobresalen nombres como exministros de Hacienda y Salud, como Mauricio Cárdenas, Alberto Carrasquilla, Mauricio Santamaría y Alejandro Gaviria. También se menciona la presencia de exministros como María Mercedes Cuéllar, José Manuel Restrepo, Cecilia María Vélez y Noemí Sanín.

También figuran exdirectores del DNP y la Dian, como Alejandra Botero, Armando Montenegro, Santiago Montenegro, Juan Ricardo Ortega y Pedro Nel Ospina, y codirectores del Banco de la República, como Salomón Kalmanovitz, Carolina Soto, César Vallejo y Alberto Carrasquilla.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter