Las cifras del Covid-19 presentadas en Colombia en los últimos dos meses han generado un optimismo en la población, por los bajos índices de contagios y muertes, y recientemente la palabra endemia ha ingresado de manera esperanzadora a los discursos relacionados con la enfermedad del nuevo coronavirus.
Sin embargo, las proyecciones de las autoridades sanitarias dicen que a finales de este mes el país podría entrar en el cuarto pico de contagios. Por eso, parece que los expertos no están seguros de lo que va a pasar.
“Algunos grupos de epidemiólogos estamos, en parte, divididos porque hay algunas personas que creen que ya la pandemia pasó y que hay una buena inmunidad de rebaño natural, dado particularmente por esta última ola”, comenta el médico epidemiólogo, Diego Rosselli, profesor de la Universidad Javeriana.
El profesor Rosselli explica un hallazgo importante y es que, según los expertos, la variante Mu, a la cual se le atribuye el último pico de la pandemia, comparte varias mutaciones con la variante Delta, lo que ha generado una inmunidad natural dada por la exposición al virus.
Esa seria una posible razón, por la que algunos creen que no se presentaría la cuarta ola que se estaba esperando, provocada por delta.
Además, el país presenta indicadores estables de casos y pérdidas de vidas y un importante porcentaje de población vacunadas, el 53 % ya tiene por lo menos una dosis, según el último reporte del Ministerio de Salud.
No obstante, el Gobierno Nacional ve lejano el escenario donde el comportamiento del virus se convierta en las próximas semanas en endemia, que hace referencia a un periodo en el que se dejarían de presentar picos u oleadas, y la tasa de defunciones permanecería en un nivel bajo y constante, como el actual, donde las muertes diarias en promedio son de 30 casos.
“La aparición de nuevas variantes hace pensar, incluso con altas coberturas de vacunación, en un cero covid, si no imposible, sí muy difícil al menos a corto y mediano plazo”, dijo el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández.
Con esto coinciden tanto el experto Diego Rosselli como la viróloga y divulgadora científica, María Fernanda Gutiérrez. “Es un poquito temprano pensar que ya estamos en endemia. El comportamiento nos lo muestra la historia. Predecirlo es muy difícil, porque ya hemos visto que el virus prácticamente hace lo que quiere hacer y no lo que nosotros queramos que el virus haga”, explicó.
Por eso, en lo que parece que los expertos sí coinciden es que el cuarto pico está demorado en llegar más de lo pronosticado, y si finalmente llega, no será tan alto su impacto. Calculan que la cuarta ola sería particularmente entre los no vacunados y las personas más jóvenes, que son los que más tardíamente han recibido la inmunización.
“Lo que es cierto es que vamos para un endemia, pero todavía no hemos entrado, y no hemos entrado precisamente porque estamos hablando de una posible cuarta ola”, añadió Gutiérrez.
Además, explican que la posibilidad de una cuarta ola, donde vuelven a elevarse los casos, también depende de cómo siga la vacunación, que actualmente está “inestable”, porque “no hemos podido tener una continuidad que hubiera sido ideal”.