Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Médicos se ponen la bata de la solidaridad por Vaupés y Guainía

Apuesta de profesionales en redes sociales se mueve para conseguir insumos de protección para personal de salud. Lograr 1.000 kit de bioseguridad, su desafío.

  • Imagen del envío de insumos a Chocó. FOTO Cortesía
    Imagen del envío de insumos a Chocó. FOTO Cortesía
27 de mayo de 2020
bookmark

Llevan capa y bata, pero no son héroes. Solo quieren poner un granito de arena y ayudar a sus colegas para que no la pasen mal, sobre todo en tiempos de pandemia.

Los dos departamentos de los que vamos a hablar tienen una población de 105.348 habitantes y, de estos, hay un total de 60.385 personas que están en la miseria, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Se trata de Guainía y Vaupés, donde hoy no hay ni una sola Unidad de Cuidados Intensivos, lo que los pone en riesgo ante la llegada del coronavirus. En esta época, estas comunidades resultan ser un blanco fácil de la pandemia, que no revisa estratos para infectar, encuentra un mejor nicho en los pobres, pues la pobreza es sinónimo de desigualdad y falta de acceso a servicios básicos como la salud, una cita médica o un hospital que les dé tranquilidad en caso de enfermedad.

¿Qué hacen?

Mónica Restrepo, cirujana general en el hospital de Caldas (Antioquia), explica que la campaña que mueve a través de redes sociales busca dar respuesta a las necesidades que en ambas regiones tienen, especialmente en cuanto a insumos médicos de protección que tiene el personal en ambos departamentos.

Camilo Prieto, médico cirujano y quien a través de sus redes empezó, primero, con una campaña para llevar mil kits de protección a Chocó, manifestó que Guainía y Vaupés son dos departamentos históricamente olvidados, “que no tienen ninguna UCI”, por lo que la solidaridad, en estos casos, es la mejor manera para enfrentar la pandemia.

Entretanto, desde Mitú, Vaupés, donde hay 11 casos, la médica Kattlym Pacheco Ballestas le dice a EL COLOMBIANO que este tipo de iniciativas son valiosas, pues les dan algo de tranquilidad a los profesionales de la región. “Pedimos colaboración de insumos y monitores de signos vitales y todos los insumos que nos puedan hacer llegar para seguirle prestando una óptima atención a toda la comunidad”, pide Pacheco Ballestas.

Restrepo y Prieto recuerdan que la meta es llevar mil kits de elementos de protección de seguridad para los dos departamentos, que permitan darles trajes antifluidos, polainas, tapabocas, guantes, entre otros, a sus colegas en la región.

“La campaña empezó con Chocó te necesita, que tuvo buena acogida”, recuerda Restrepo, quien señala que en este proceso han sido claves el Movimiento Ambientalista Colombia, que es liderado por Prieto, y el apoyo del Aeroclub de Colombia, que se encarga de transportar los elementos hasta las regiones.

Infográfico
Médicos se ponen la bata de la solidaridad por Vaupés y Guainía
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD