Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Médicos, enfermeras y demás profesionales anuncian cese de actividades como forma de protesta por crisis en la salud

Asociaciones científicas, de pacientes y usuarios de la salud convocaron a “hacer ruido” por lo que consideran una crisis humanitaria que se está vivienda en la salud colombiana.

  • Actores del sistema de salud harán un cese de actividades como forma de protesta. Foto: Colprensa
    Actores del sistema de salud harán un cese de actividades como forma de protesta. Foto: Colprensa
  • Las agremiaciones de los actores de la salud convocan a movilizarse por la crisis humanitaria en el sistema. Foto: Cortesía
    Las agremiaciones de los actores de la salud convocan a movilizarse por la crisis humanitaria en el sistema. Foto: Cortesía
25 de enero de 2025
bookmark

Médicos, enfermeras, cuidadores y agremiaciones de pacientes y usuarios de la salud harán un alto en sus actividades para protestar por la situación actual de la salud que se estaría traduciendo en barreras para la atención de pacientes, retraso de pagos y cierre de instalaciones.

A través de un comunicado, los profesionales y agremiaciones de los actores del sector salud han convocado a “hacer ruido” por la crisis humanitaria que padece este sector en Colombia.

Lea también: Comité de expertos pide repensar como se diagnostica y se trata la obesidad en el mundo

Ese ruido se haría junto a una manifestación planeada para el miércoles 29 de enero, donde médicos, enfermeras y cuidadores suspenderán sus labores durante 5 minutos. Esto se dará a las 7:00 p.m.

Esta decisión que se dio a conocer a través de un documento conjunto entre la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud (ACSC) y Pacientes Colombia, es una invitación para “exigir a los responsables nacionales los pagos de deudas atrasadas y la financiación sostenible del sistema de salud”.

Los afectados manifiestan que el gobierno actual ha estado marcado por una “discusión legislativa que aleja a todos los responsables de atender adecuadamente las urgencias actuales para garantizar la continuidad en los tratamientos de millones de colombianos”.

Debido a esta situación indican que se está presentando irregularidades en la administración de los recursos públicos de la salud, además de una cifra histórica en reclamaciones y quejas interpuestas por los ciudadanos, pues el año pasado se radicaron más de 1.5 millones de reclamaciones.

Las agremiaciones de los actores de la salud convocan a movilizarse por la crisis humanitaria en el sistema. Foto: Cortesía
Las agremiaciones de los actores de la salud convocan a movilizarse por la crisis humanitaria en el sistema. Foto: Cortesía

“Siguiendo con este aspecto, nos enfrentamos a un desfinanciamiento progresivo estimado en 10 billones de pesos, que genera incertidumbre en toda la cadena operativa del sistema y se evidencia en los cierres de servicios de salud en todos los municipios del país”, mencionan las asociaciones en medio de sus razones para suspender las actividades.

¿Qué están pidiendo médicos, enfermeras, profesionales de la salud y agremiaciones de pacientes y usuarios de la salud al Gobierno Nacional?

Dentro del pliego de peticiones de los diferentes actores de la salud, quienes han tenido diferentes reuniones, está la solicitud de soluciones concretas e inmediatas.

En la lista de lo pedido se encuentra la definición del valor de la UPC con base en un estudio técnico e independiente, pues afirman que dicha insuficiencia “pone en grave riesgo la sostenibilidad de los servicios de salud y atención oportuna y de calidad de los pacientes”.

Otra de las peticiones es una inclusión real de los diferentes actores de la salud en la reforma a la salud que se desea impulsar en el Congreso. La regularización del pago al talento humano en el sistema de salud y una profundización en la información de los resultados de las interventorías de EPS son otras solicitudes hacia el Gobierno Nacional.

Sigan leyendo: César Gaviria advierte que habrá crisis “sin precedente alguno” del sistema de salud

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD