viernes
3 y 2
3 y 2
En las últimas horas, la Vicepresidencia, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares acordaron la instalación de una mesa de trabajo “para complementar y coadyuvar la labor de toda la fuerza pública en la promoción de la mujer colombiana”.
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado conjunto, en el que precisaron que uno de los objetivos de dicha mesa será “estimular el desarrollo de las mujeres militares y de policía, promover la vinculación de más mujeres a la fuerza pública y contribuir a su desarrollo”.
La comunicación fue difundida en la cuenta oficial de Twitter de la Vicepresidencia, que además aclaró que esta mesa de trabajo es el “único desarrollo oficial de la propuesta de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez a Mindefensa y las FF. MM., sobre política de género (...) La vicepresidente jamás ha propuesto servicio militar obligatorio para las mujeres”. La aclaración se debe a que otras versiones preliminares indicaron que la alta funcionaria había propuesto el servicio social obligatorio para mujeres en las FF. MM.
La creación de esta mesa de trabajo fue acordada en una reunión que sostuvieron Mindefensa, Fuerzas Militares, Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Ejército Nacional, Policía Nacional y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Este proyecto busca también contribuir a la fuerza pública en la promoción de los derechos y las garantías de las mujeres, y “la protección contra todo abuso, acoso o discriminación en su contra, teniendo en cuenta el reconocimiento del enfoque diferencial étnico y cultural”.
“La mesa trabajará sobre la pedagogía, alertas tempranas, mecanismos de prevención para desarrollar de manera permanente al interior de la fuerza pública y los controles necesarios para evitar cualquier abuso en contra de las mujeres”, se lee en la declaración.
Con este acuerdo también se plantea fortalecer los mecanismos de incorporación de los soldados que prestan el servicio militar, pues se realizarán pruebas psicológicas para “identificar oportunamente cualquier riesgo misógino o violento y cualquier actitud de discriminación o riesgo de acoso en contra de las mujeres”.
La mesa la integrarán Vicepresidencia, Mindefensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Despacho de la Primera Dama, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y expertos forenses y en Psicología.
Se espera que en 30 días la mesa entregue un plan de trabajo, el cual deberá puntualizar recomendaciones y un cronograma de implementación para fortalecer la “cultura institucional de respeto a los Derechos Humanos, especialmente los de los niños, niñas, adolescentes y mujeres”.