Al término de la moción de censura en la Cámara de Representantes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la ponencia negativa a la reforma a la salud en el Senado y aseguró que es una situación que se veía venir, pero que van a respetar las decisiones del Senado.
Así mismo, el jefe de la cartera de salud envió un mensaje de lucha en medio de la coyuntura. Aseguró que por el momento lo que les queda es continuar y persistir.
“Quienes hemos estado militando desde hace mucho en las huestes del presidente Gustavo Petro y hemos estado en oposición, sabemos que las cosas son difíciles y hemos aprendido el lema de insistir, persistir y nunca desistir”, dijo.
Lo cierto es que el proyecto sufrió un revés en el Senado y se da por sentado que la reforma quedó virtualmente hundida luego de que ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima firmaran la ponencia negativa con la que se propone que el proyecto sea archivado.
Los impulsores de la idea fueron Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; los conservadores Nadia Biel Scaff y José Marín; el liberal Miguel Pinto; y Berenice Bedoya, de la Alianza Social Indígena.
Al respecto, el ministro Jaramillo aseguró que no se van a dejar. “No vamos a desistir de que exista una reforma. Todo el país sabe que debe haber una reforma a la salud. Se necesita una reforma, especialmente para los millones de colombianos, para los que saben que difícilmente se les atiende (...) Resistir, persistir y nunca desistir”, concluyó.
Su posición fue la misma del presidente Petro, quien aseguró que el proyecto no se retira a pesar del escenario adverso en el que se encuentra.
“Para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud. El sistema actual no es sostenible. Punto. La mayoría de la EPS, no todas, pero la mayoría incumplieron las normas y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidos”, declaró el jefe de Estado.
Así mismo, Petro defendió que el Gobierno entrará a “actuar” y que en juego están recursos públicos, por ello, insistió en que una reforma al sistema “es absolutamente imprescindible”.