<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aumentó la sismicidad en el volcán Nevado del Ruíz

  • De llegar a darse, la erupción del volcán Nevado del Ruiz, sería mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Foto Colprensa.
    De llegar a darse, la erupción del volcán Nevado del Ruiz, sería mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Foto Colprensa.
21 de mayo de 2023
bookmark

La actividad del volcán sigue siendo muy inestable. Se mantiene la alerta naranja.

Un informe del Servicio Geológico colombiano sobre seguimiento al volcán Nevado del Ruiz evidenció en el reporte un aumento de sismicidad. La entidad expresó que este aumento se localizó principalmente en el sector norte del volcán y en el cráter Arenas, a una distancia máxima de 6 km a partir de este, con profundidades que oscilaron entre 1 y 6 km.

“La máxima magnitud registrada fue de 2,1, correspondiente al sismo registrado en la madrugada de hoy (domingo 21 de mayo) a las 03:41 a. m., localizado en el cráter Arenas, a una profundidad de 2 km, aproximadamente, respecto a la cima del volcán”, resaltó el informe.

Así mismo, la entidad responsable de los eventos geológicos en Colombia informó que continúa la expulsión de gases y ceniza, así como persisten las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.

Por todos los eventos conocidos anteriormente, más el reporte de una anomalía térmica de valor importante en el fondo del cráter, a partir de las plataformas de monitoreo satelital, la entidad ratifica que “la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”.

Sin embargo, se reitera que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años y, por tanto, esta alerta permanecerá por varias semanas más.

“Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”, finalizó la entidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter