<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Parejas del mismo sexo ya se pueden casar: Corte

La Corte Constitucional ratificó el derecho que tienen las parejas del
mismo sexo a casarse. Procurador busca apoyo para tumbar la sentencia.

  • Desde 2013, las parejas del mismo sexo tenían la opción de casarse bajo la figura de “unión solemne”. Esta opción, según la Corte, vulneraba sus derechos. FOTO Colprensa
    Desde 2013, las parejas del mismo sexo tenían la opción de casarse bajo la figura de “unión solemne”. Esta opción, según la Corte, vulneraba sus derechos. FOTO Colprensa
29 de abril de 2016
bookmark

El matrimonio entre parejas del mismo sexo es un hecho. La Sala Plena de la Corte Constitucional aprobó, con seis votos a favor y tres en contra, la ponencia del magistrado Alberto Rojas Ríos que permite este tipo de uniones entre personas de la comunidad Lgbti (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales). La sentencia, que estará disponible en 15 días máximo, señala que los notarios están obligados a casarlas. Establece además que las uniones solemnes que se presentaron desde 2013 entre parejas gay serán consideradas matrimonios.

La Corte ratificó la decisión que tomó el pasado 8 de abril, cuando negó una ponencia del magistrado Jorge Pretelt que anulaba la posibilidad de aprobar el matrimonio igualitario. Tras esta negativa, el magistrado Alberto Rojas Ríos procedió a elaborar una ponencia que recogiera la posición positiva de la mayoría de magistrados. Esta fue presentada ayer y avalada por seis magistrados. Uno de los argumentos centrales de la ponencia fue que el Congreso tuvo 21 proyectos de ley para hacer realidad el matrimonio igualitario y no lo hizo. Por esta razón la Corte actuó para proteger los derechos de la comunidad Lgbti.

En las notarías siguen esperando la autorización del Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, para empezar a casar a las parejas del mismo sexo: “Estoy esperando a que llegue la notificación de la Corte para proceder. Nosotros obviamente cumpliremos con lo que diga la sentencia”.

Para el magistrado Rojas, las uniones solemnes que eran utilizadas como figuras para legalizar la unión entre parejas del mismo sexo vulneraba sus derechos. Para que la comunidad Lgbti tenga igualdad ante la ley, debe tratarse de un matrimonio. Por esta razón, dijo en rueda de prensa que desde 2013 “todas las personas que hayan celebrado una unión solemne serán amparadas por el matrimonio civil y esta sentencia”. Otro punto importante es que se le negará a los notarios la posibilidad de utilizar la objeción de conciencia para no tramitar estos matrimonios.

Con esta sentencia, dijo María Victoria Calle, presidenta de la Corte, se “asegura el goce efectivo a fundar una familia sin discriminación, en libertad y con dignidad. Los jueces, notarios y registradores del estado civil deben asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales”.

La oposición del procurador

Mientras la Corte prepara la sentencia, el procurador General, Alejandro Ordóñez, busca apoyo en el Congreso para presentar un acto legislativo que tumbe la decisión de la Corte y establezca el matrimonio en los términos iniciales de la Constitución de 1991: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.

José Gregorio Hernández, exmagistrado de la Corte Constitucional, coincide con la posición de Ordóñez: “Creo que hay una modificación de la Constitución introducida por un órgano que no tiene competencia para hacerlo. En este caso la Corte está modificando el artículo 42 de la Constitución, invadiendo el fuero del Congreso”.

El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, le dijo a EL COLOMBIANO que “la Corte había exhortado de tiempo atrás al Congreso para que tomara decisiones al respecto. Recuerdo varios proyectos de ley que no pasaron. Si el Congreso no cumple, la Corte hizo efectivo un derecho que el ciudadano tiene. No creo que haya invadido el fuero”.

El senador Armando Benedetti, del partido de la U, considera que el fallo de la Corte “es el final feliz de un largo camino tortuoso debido a la cantidad de obstáculos que hubo contra las personas Lgbti. Es un fallo que va a tener incidencia en personas cercanas, familiares suyos, personas que trabajan con usted. No estamos legislando para alienígenas”.

Sobre el tema de la objeción de conciencia de los notarios, el antropólogo y sociólogo Fabián Sanabria señaló que esta opción “no debe ser utilizada por ningún notario porque no están bendiciendo a nadie, simplemente es un garantes del Estado de un acuerdo que hacen dos personas. Con la objeción es como si se estuvieran oponiendo a un contrato de arrendamiento que celebran dos personas”.

15
días, como máximo, se demorará en salir al público la sentencia de la Corte.
2013
es el año desde el que se considerarán matrimonio a las uniones solemenes.
Santiago Valenzuela

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter