Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva licitación para terminar el Túnel de la Línea está engavetada

Si la obra no se contrata cuanto antes, el presidente Santos no alcanzaría a inaugurarla.

  • El proyecto está conformado por otros 4 contratos que avanzan según lo estipulado, entre esos está un túnel piloto y la instalación de equipos electromecánicos en 25 túneles. FOTO Colprensa
    El proyecto está conformado por otros 4 contratos que avanzan según lo estipulado, entre esos está un túnel piloto y la instalación de equipos electromecánicos en 25 túneles. FOTO Colprensa
08 de marzo de 2017
bookmark

Aunque el pasado 6 de diciembre se anunció con bombos y platillos por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías, la nueva contratación para finalizar las obras en el Cruce de la Cordillera Central-Túnel de La Línea, con un presupuesto oficial de 238.968 millones de pesos, después de cuatro meses este proceso está quieto.

Así lo reveló el mismo director de Invías, Carlos García, quien en conversación con EL COLOMBIANO dijo que aunque entregaron toda la documentación al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación, ambas entidades no han aprobado las vigencias futuras del megaproyecto.

“Nosotros publicamos los prepliegos el pasado 5 de diciembre y una segunda revisión el 12 de enero. Los recursos que se requieren para esta nueva licitación están asignados en la vigencia de este año, por 105.000 millones de pesos, y los recursos ya los tenemos en el presupuesto del Invías. Estamos pidiendo la vigencia futura por 144.000 millones de pesos al DNP y al Minhacienda”, explicó García.

Pero entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué no aprueban los recursos? De acuerdo con García la demora en el trámite se debe a que aún hay algunas dudas por parte del DNP con relación al contrato “llave en mano” que se firmó con el anterior constructor, Carlos Collins, ya que continúa el debate jurídico en torno a la no prorroga del contrato a la Unión Temporal Segundo Centenario.

“Hoy (ayer) tuvimos una reunión con la Jurídica de Presidencia y el jueves tenemos una nueva con la sala plena del Consejo de Estado. Una vez surtamos ese proceso nosotros esperamos poder oficializar la vigencia futura ante Hacienda e inmediatamente publicamos los pliegos definitivos”, indicó el director.

Agregó además que espera que este trámite solo los demore unos días. “Sabemos que el presupuesto está, lo que necesitamos es la autorización para poder sacar la licitación pública, le insisto, de parte de Invías hemos hecho todos los esfuerzos para sacar rápidamente el proyecto, pero estamos sujetos a la aprobación del Confis, sabemos que el proyecto está en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del DNP en este momento”.

Mientras Invías espera dicha aprobación, el cronograma de la obra sigue avanzando y se advierte, por ejemplo, que durante este mes las obras tendrían que estar adjudicadas.

“La dificultad que tenemos es que los 12 meses que hemos dicho que se necesitan para terminar la obra, no han empezado a correr. En este Gobierno hemos hecho un esfuerzo enorme con ese proyecto y sería muy lamentable no poder entregar la obra en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos”.

¿Y la obra?

García destacó que mientras se sortean estos trámites, el Instituto avanza en el mantenimiento de la obra, con el fin de conservar lo que ya está construido. “El Túnel es una obra de máxima prioridad, tenemos en la etapa de mantenimiento una urgencia manifiesta que declaramos en diciembre y con esto hemos garantizado su mantenimiento y adicionalmente también el mantenimiento de los puentes y los viaductos de las dobles calzadas de los módulos Quindío y Tolima”, puntualizó el director.

Entretanto, Uriel Orjuela, vocero de la veeduría ciudadana del Túnel de la Línea, confirmó que el Invías está esperando la aprobación del Confis para poder sacar la licitación y que las obras completan cuatro meses paralizadas.

“Hoy en día la licitación no está lista porque no tienen todos los recursos y deben esperar la aprobación a través de un Confis. Desde el 30 de noviembre no hay obras en el túnel, solo se está haciendo mantenimiento y al paso que van, nos tenemos que ir preparando para que Santos no inaugure la obra”, dijo Orjuela.

Según los tiempos planteados por el veedor, hasta ahora ya van perdidos cuatro meses, a los que se les debe sumar otros tres meses que se demora el trámite de la licitación y 12 meses de la obra. Es decir, que el proyecto y la obra para concluir el Túnel de la Línea requieren cerca de 15 meses y al gobierno Santos le quedan 17 meses. “En teoría todo el mundo dijo en diciembre del año pasado que el túnel de la Línea era una obra de país, pero en la práctica eso parece no ser cierto”.

Orjuela puntualizó diciendo que debido a lo complejo de la situación, el tema debería estar en manos del presidente Juan Manuel Santos y que sea él quien ayude a destrabar el trámite en el DNP y en Hacienda. “A los colombianos hay que decirles que ese proyecto no se va a terminar en este gobierno. Todos contábamos con que este proyecto no iba a tener más problemas, ya se ha hecho un enorme esfuerzo y hay que terminarlo y hay que terminarlo ya. Desde la veeduría además siempre hemos expresado nuestra preocupación de lo que significa el desmonte de un contratista para poner a otro, eso no es tan fácil y hay que asumir las consecuencias”.

EL COLOMBIANO conoció que el Departamento Nacional de Planeación, DNP, previa reunión con el Invías, le devolvió al Instituto la solicitud de vigencias futuras ya que carece de suficiente sustento jurídico para emitir concepto favorable sobre la utilización de recursos para el financiamiento de unos conceptos que aparecen pagados dentro del proyecto. El DNP además espera que el Invías esté haciendo la revisión jurídica con organismos externos competentes que le den claridad a la inquietud planteada .

1,7
billones de pesos ha invertido el Invías en todo el proyecto.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida