viernes
8 y 2
8 y 2
Tras la reglamentación del Consejo Nacional Electoral en la que se plantea que debe haber observadores internacionales en el plebiscito del 2 de octubre, se conoció que la Organización de los Estados Americanos, OEA, enviará una misión de observación para la votación.
El embajador de Colombia ante ese organismo, Andrés González, invitó a observar el mecanismo de refrendación al Secretario General de la OEA, Luis Almagro.
“Aceptamos gustosamente poder acompañar nuevamente a Colombia en una misión de observación a través de un proceso electoral tan importante y fundamental en la historia de Colombia, que terminaría con 50 años de conflicto armado”, dijo el Secretario. Ahora, se espera que en los próximos días el Secretario defina quién será el jefe de la misión y definirá la cantidad de miembros con los que contará el equipo de observadores.
Por su parte el embajador colombiano ha dicho: “Este hecho histórico ha de estar rodeado de todas las garantías del pleno escrutinio internacional, de la transparencia suficiente y del derecho de todos y cada uno de los ciudadanos para ejercer libremente su sagrado derecho para expresarse en las urnas”.
En Colombia mientras tanto, la Misión de Observación Electoral, MOE, tiene proyectado hacerle seguimiento a uno de cada tres municipios y movilizar a cerca de 2000 observadores.
Gracias a que la MOE por ahora preside la Junta de la Red Global de Observadores Electorales Nacionales, ésta también apoyará el proceso de observación en los cinco continentes en las diferentes embajadas y consulados.
La organización espera así que se junten los esfuerzos con la ayuda internacional, en especial en los departamentos de Chocó, Arauca, Cauca y Putumayo, donde podría haber gran riesgo electoral.