Al máximo cabecilla del Clan del Golfo le tocaría comer buñuelos y natilla en el calabozo de la Dijín de la Policía en Bogotá, pese a la gran expectativa por su extradición a los Estados Unidos, donde tres cortes lo requieren para ser condenado por narcotráfico y terrorismo.
La cuenta regresiva para que se monte en un avión de la DEA no alcanza a cumplirse este año por los tiempos del proceso y la vacancia judicial, que comienza el 19 de diciembre (domingo). Sin embargo, el 17 de diciembre es el Día de la Justicia, por lo que la rama entra en vacaciones colectivas el 16 de diciembre.
El presidente Iván Duque confirmó que el miércoles se dejó a disposición de la Corte Suprema de Justicia el trámite administrativo para la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, identidad de Otoniel, luego de recibir formalmente la solicitud por parte de los Estados Unidos. También informó que se aprobó la extradición de Antonio Moreno Tuberquia, alias Nicolás, segundo del Clan del Golfo.
El escrito de acusación de la justicia estadounidense sobre “Otoniel” fue recibido el 26 de octubre, tres días después de su captura en zona rural de Necoclí, Antioquia.
Mientras transcurre el proceso de extradición, la Fiscalía dijo que lo someterían a interrogatorio sobre los delitos que se imputan en Colombia y que van más allá del narcotráfico, pues tiene seis sentencias condenatorias, 26 órdenes de capturas vigentes (101 órdenes de captura canceladas), siete medidas de aseguramiento y 33 investigaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio.
Pero en la Corte Suprema, el trámite podría tardar más de 20 días hábiles, sin tener presente los días que tomen las acciones que interponga su defensa, los alegatos y el tiempo para que se confirme el aval a la extradición, decisión que luego vuelve al Ministerio de Justicia para que emita la resolución que firmará el Presidente.
Con todos esos pendientes, se estima que la extradición tomaría un par de meses, pese a la presión internacional que tiene el caso. Un referente de esos términos es la reciente extradición de dos integrantes del Eln —Yamit Picón Rodríguez, alias Choncha, y Henry Trigos Celón, conocido como Henry— se dio el 19 de agosto de 2021, casi un año después de su captura, registrada en septiembre del 2020.
A la espera de que se destrabe el proceso, el Gobierno sigue empecinado en desarticular por completo al Clan del Golfo, con la intensificación de operativos que dejaron la captura de 90 personas vinculadas a esa estructura en siete departamentos, resultado anunciado el pasado 22 de noviembre.
El presidente Iván Duque aseguró que el Clan del Golfo quedó completamente afectado con la captura de “Otoniel” y enfatizó que los “reductos” que quedan, serán combatidos por la fuerza pública, si no se entregan. “El Clan del Golfo como estructura llegó a su final, porque se rompió la cadena de mando, que estaba concentrada en la figura de alias “Otoniel”