viernes
3 y 2
3 y 2
La ministra de Educación, Gina Parody, terminó aceptando lo que dijeron los gobernadores de la región Caribe sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE): “si usted me pregunta si el programa está desfinanciado, seguramente”, dijo Parody en Caracol Radio.
En los últimos meses el Ministerio de Educación ha adelantado diferentes pesquisas para desmantelar “las mafias de la alimentación escolar”. Hasta el momento ha denunciado tres grandes redes que distribuían los alimentos para los estudiantes de Atlántico y Norte de Santander.
Sin embargo, el problema de fondo, como lo han denunciado los gobernadores, es que el programa está desfinanciado, premisa con la que también estuvo de acuerdo la Procuraduría: “En el 2013 enviamos el primer comunicado advirtiendo al presidente Juan Manuel Santos sobre las falencias jurídicas, financieras, organizacionales, administrativas y presupuestales del PAE”, dijo Ilva Myriam Hoyos, procuradora delegada para la Infancia, Adolescencia y Familia.
El anuncio lo hizo durante una cumbre extraordinaria con la Federación Nacional de Departamentos (FND). “En el 2014, conjuntamente con la Contraloría volvimos a pronunciarnos, sin que tuviéramos respuesta en una y otra ocasión. Sentimos que hay un silencio de parte del Gobierno en este tema, podemos hablar de ‘un silencio de los inocentes’, porque termina afectando los derechos fundamentales de los niños”, agregó Hoyos.
Según el presidente de la FND, Amylkar Acosta, el PAE presenta un déficit cercano a los 380 mil millones de pesos. Por esta razón, los gobernadores le han solicitado al Mineducación que asuma directamente la operación del PAE. Sobre esta propuesta, el ministerio ha señalado que es necesario presentar un proyecto de ley, pues actualmente son las entidades territoriales las que deben contratar a los operadores que suministran la alimentación.
Por ahora, la Contraloría General ha registrado 10 hallazgos fiscales por 1.841 millones de pesos en Córdoba. Están en riesgo, según el ente de control, 12.745 millones de pesos en toda la región Caribe por presuntas irregularidades.
Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.