language COL arrow_drop_down

Avanzan las reparaciones colectivas en Antioquia

San Francisco, Granada y Nechí se beneficiaron con obras comunitarias de la Unidad para las Víctimas

  • La Unidad para las Víctimas reparó colectivamente a comunidades en 13 municipios antioqueños en 2016. FOTO: Cortesía Unidad para las Víctimas.
    La Unidad para las Víctimas reparó colectivamente a comunidades en 13 municipios antioqueños en 2016. FOTO: Cortesía Unidad para las Víctimas.

Una caseta comunitaria, la dotación para tres centros educativos y los materiales para dos vías, con una inversión total de 146 millones de pesos, fueron entregados por la Unidad para las Víctimas en los municipios antioqueños de San Francisco, Granada y Nechí.

Estas reparaciones colectivas, según la Unidad, tienen el objetivo de reconstruir el tejido social dañado por el conflicto y potenciar el trabajo comunitario.

Caseta comunal en Las Delicias

“El espacio era una necesidad manifestada por la comunidad del barrio Las Delicias, en San Francisco, y tras un proceso de construcción de ocho meses, la caseta fue funciona desde diciembre con un salón para reuniones y otras actividades, batería sanitaria, cocineta y otro espacio que será destinado como oficina. Además de cofinanciar la construcción, la Unidad para la Reparación a las Víctimas dotó la misma con sillas, mesas, escritorios, biombo, sillas de concreto y armarios”, señaló la entidad.

La comunidad, que aportó trabajo con mano de obra no calificada, destacó que esta obra propiciará el encuentro social y desarrollo comunitario, además de recodar que las reuniones y otras actividades de la junta comunal la realizaban en la vía pública o en viviendas de familias.

Uno de sus líderes manifestó que planean otras actividades, como alfabetizar a 23 adultos que son analfabetas y residen en el barrio.

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas, territorial Antioquia, “la inversión para la construcción y dotación fue de 85,5 millones de pesos, mientras que la Alcaldía local aportó 20 millones de pesos, lo que demuestra que la acción entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales permiten fortalecer a la población víctima del conflicto, mejorar las capacidades comunitarias de su población e impactar positivamente el tejido social”

Dotación a escuelas y vías rurales

Como parte del proceso de Prevención y Atención de emergencias, en el municipio de Nechí se realizó la dotación para tres centros educativos ubicados en las veredas Correntoso, Caño Pescado y Parcelas de Londres, por un valor de 50,4 millones de pesos.

La dotación comprende sillas, escritorios, tableros, cocinas integrales, escenarios deportivos, estantería para bibliotecas, comedores, archivadores. Más de 500 niños y adolescentes de estas veredas se benefician de este mejoramiento de los espacios educativos.

También se entregaron materiales de construcción para las adecuaciones de las vías que comunican a las veredas Correntoso y Parcelas de Londres. La inversión de la Unidad para la Reparación a las Víctimas para cofinanciar estas obras asciende a 55 millones de pesos.

De acuerdo con la Unidad, en el municipio de Granada cofinanciaron con 10 millones de pesos la adecuación de la Casa de la Cultura ubicada en el corregimiento de Santa Ana. Esta zona rural sufrió desplazamiento forzado masivo de habitantes por el conflicto y fue objeto de desminado humanitario para favorecer el retorno de la población, “por eso la importancia de garantizar un espacio destinado a promover el talento de niños, jóvenes, adolescentes y personas mayores, a través de programas de formación social y comunitaria”.

Resultados

Durante el año 2016, como prevención y de forma subsidiaria la Unidad para las Víctimas apoyó 25 proyectos agropecuarios (insumos agrícolas, semillas, alevinos, herramientas de trabajo) y de rehabilitación de infraestructura social en comunidades en riesgo humanitario, o de alta vulnerabilidad por razones del conflicto, en 13 municipios antioqueños: Briceño, Toledo, Granada, Zaragoza, El Bagre, Ituango, Dabeiba, Valdivia, Vigía del Fuerte, Nechí, Remedios, Cáceres, San Luis.

En total, este año la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas invirtió recursos superiores a los 160.000 millones de pesos en sus procesos de reparación individual, reparación colectiva y atención humanitaria.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar