<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Caída de Black Hawk en Guaviare deja más dudas que respuestas

En los últimos cinco años, el Ejército perdió ocho aeronaves por accidentes o ataques armados.

  • En los últimos cinco años, el Ejército perdió ocho aeronaves por accidentes o ataques armados. FOTO EJÉRCITO NACIONAL @Ejercito_davaa
    En los últimos cinco años, el Ejército perdió ocho aeronaves por accidentes o ataques armados. FOTO EJÉRCITO NACIONAL @Ejercito_davaa

Tras ubicar los cuerpos sin vida de los dos militares que permanecían desaparecidos tras el presunto accidente de un helicóptero UH60 Black Hawk del Ejército en el río Inírida, jurisdicción de la vereda El Mosco de San José del Guaviare, poco a poco se revelan más detalles del siniestro que dejó 11 muertos y seis heridos.

Tal y como lo explicó el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la aeronave hacía parte de una operación contra las disidencias del frente primero de las Farc, específicamente contra su principal cabecilla Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, que se inició en las primeras horas del pasado martes.

El oficial, en diálogos con emisoras nacionales, afirmó que una vez regresaron las otras aeronaves a la base se percataron que faltaba una y es ahí donde se iniciaron los protocolos de búsqueda.

“Estas operaciones se hacen en horas de la madrugada, porque hay de por medio un ataque estratégico de la Fuerza Área, pero durante el desarrollo de la operación no se recibió ningún reporte de alguna anomalía o una falla. No tenemos ninguna notificación previa que haya lanzado el piloto por alguna situación”, dijo el general Navarro a RCN Radio.

Fuentes cercanas a la operación que terminó en esta tragedia le confirmaron a EL COLOMBIANO que la acción contra “Iván Mordisco” sí alcanzó a tener una fase y fue la del bombardeo de la Fuerza Aérea sobre el punto que se tenía identificado y en donde, al parecer, se encontraba el cabecilla en una reunión.

“Aviones Kfir y Súper Tucano de la Fuerza Aérea lanzaron las bombas, pero la zona no se pudo registrar y confirmar posibles bajas porque se dio prioridad a la búsqueda de los soldados que iban en el helicóptero”, explicó la fuente.

Agrega esta persona que en el momento de la inserción de los comandos del Ejército, que era la maniobra que iba a realizar el Black Hawk segundos antes del accidente, “cada tripulación está concentrada en realizar su trabajo y salir rápido de la zona para evitar cualquier situación, sin embargo, ellos tienen comunicación por radio permanente, aunque es normal que se pierda y en ese caso lo que se tiene establecido normalmente es regresar y reconfigurar la maniobra”.

Las hipótesis

La caída de un helicóptero en medio de una operación militar nocturna y en mitad de la selva puede envolver varias, las cuales, desde el comando de las Fuerzas Armadas, afirmaron que “no podemos descartar ni afirmar”.

El general Navarro reiteró que “alrededor de estos accidentes hay temas que pueden ser condiciones meteorológicas, fallas humanas, acciones del enemigo o también alguna falla mecánica o técnica”.

En eso concuerda John Marulanda, excomandante de la Brigada 25 de la Aviación del Ejército y expiloto de helicóptero para el ejército de EE. UU., quien explica que la probabilidad de que ocurra cualquiera de esas hipótesis es alta, “sobre todo cuando la operación es en zonas donde no hay radionavegación. “Los pilotos pueden ir con visores nocturnos o visión simple. Esta última requiere mucha habilidad, entrenamiento y conocer muy bien el área”.

Advierte Marulanda que el rotor de cola es la parte más vulnerable de la máquina y que esta puede impactar una rama fuerte en medio del proceso de inserción de tropas y, “aunque los Black Hawk son resistentes a los impactos, el disparo de una bala de alto calibre en ese rotor puede tener un desenlace fatal”.

Sobre si el poder de las disidencias de las Farc es suficiente o no para derribar un Black Hawk, expertos como Marulanda piden no subestimar el tipo de armamento que puede tener ese grupo armado ilegal, más cuando a esa estructura hace apenas una semana se les incautaron en Arauca granadas de fusil antitanque, las cuales podrían ser mortales si impactan una aeronave que adelanta desembarco de tropas en una misión militar. Para esta hipótesis también habra que esperar el resultado de las investigaciones.

Infográfico
Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar