Un fuerte respaldo recibió en la tarde de este miércoles la prórroga de la Ley 1448 (más conocida como la Ley de Víctimas), por la Comisión Primera del Senado, la cual aprobó que esta normatividad que regula, entre otros casos, la restitución de tierras y la reparación integral a los afectados por el conflicto armado, se extienda por diez años más una vez culmine la actual vigencia, dispuesta para julio de 2021.
La iniciativa pasa a debate a la plenaria de Senado y será discutida la próxima semana, buscando refrendar que la Ley se quede vigente hasta el 2031. “Es un reconocimiento y compromiso con las 9´041.303 millones de víctimas de las guerrillas, de los paramilitares, de los agentes del Estado y a los familiares de cerca de 200 mil desaparecidos que hay en Colombia, y por supuesto, a quienes aún no han sido reparados. Esta Ley le ofrece a las nueve millones de víctimas, que son casi el 20% de los colombianos, la oportunidad de su reparación”, señaló el senador Roy Barreras, del Partido de la U, ponente del proyecto en Senado.
Así mismo, Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, manifestó que esta aprobación es un logro para todos los colombianos “porque el trabajo para las víctimas, más allá de la institucionalidad, es el trabajo de todos, para resarcir ese daño que se les ocasionó durante tantos años”.
Según registro de la Unidad para las Víctimas, en Colombia hay registradas 9.031.048 de víctimas al 1 de julio de 2020. De estas, han sido indemnizadas 1.073.871 personas por un valor de 7,3 billones de pesos colombianos; se ha brindado atención sicosocial a 204.709 víctimas, y se ha acompañado el retorno de 41.404 familias a sus parcelas.