Si bien los cultivos de uso ilícito siguen en niveles altos en el país y alcanzaron 208.000 hectáreas en 2018 según la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés), en el último monitoreo de esta entidad se registró un leve descenso con respecto al 2017, cuyas plantaciones alcanzaron las 209.000 hectáreas.
Igualmente, y según el informe de la ONDCP, la producción potencial de cocaína pura también registró una disminución menor en 2018 al llegar a 887 toneladas métricas puras, 13 menos que en 2017. El registro destaca que el año pasado fue el primero en el que el cultivo no aumentó desde 2012.
Puede ver: Colombia produce cerca del 70 % de la cocaína mundial, según la ONU
“Al trabajar de cerca con el presidente Duque, estamos viendo que Colombia avanza en el logro de nuestro objetivo compartido de reducir significativamente el cultivo de coca y la producción de cocaína. “La asociación entre nuestros dos países debe permanecer fuerte mientras luchamos para cumplir nuestros objetivos, combatir a quienes se benefician del tráfico de drogas y evitar que el flujo de drogas mortales llegue a Estados Unidos”, dijo el director de ONDCP, Jim Carroll.