Las seis delegaciones del mecanismo de monitoreo y verificación conjunto, pactado entre el Gobierno y las Farc, terminaron su tercer día de inspecciones en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización, más conocidos como zonas campamentarias.
Las partes llegaron al 60 % de las visitas técnicas previstas a las veredas, ya que han inspeccionaron 5 puntos y 13 de las zonas propuestas.
“Para el cumplimiento simultáneo de las visitas en las diferentes regiones, han sido necesarias 200 horas de vuelo en helicópteros identificados con el símbolo del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR. Los seis grupos de trabajo han contado con el acompañamiento de dos gobernadores, 7 Secretarios de Gobernaciones, 17 alcaldes, representantes de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y de las Juntas de Acción Comunal”, aseguraron en un comunicado conjunto.
Este jueves los grupos de trabajo visitaron las veredas Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander; Florida que comparte jurisdicción con los municipios de Carmen del Darién y Riosucio, Chocó; Robles, Buenos Aires, Cauca; El Carmen, La Montañita, Caquetá; Charras en San José del Guaviare y La Y en Macarena, Meta.
Jhon Alexánder Murillo, secretario de Gobierno de Chocó, aseguró que “fue muy positivo que en el encuentro con la delegación pudieran intervenir los representantes de la comunidad y las autoridades locales”.
“Históricamente hemos sido el departamento más golpeado por el conflicto armado y esperamos ser el departamento que también sea reparado de manera integral, por lo que celebramos estos espacios”, dijo el funcionario.
Este viernes, los delegados del Gobierno Nacional, las Farc y los observadores internacionales de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, visitarán las veredas que fueron seleccionadas en los municipios de Ituango (Santa Lucía), Antioquia; San Vicente del Caguán, Caquetá; Mapiripán, Meta, Arauquita, Arauca y San José del Guaviare.
“El trabajo técnico estará enfocado en delimitar las zonas propuestas, establecer el perímetro de seguridad para que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación pueda cumplir su función, la ubicación de los campamentos y la evaluación de la infraestructura existente en las áreas”, manifestaron las partes.
“Queremos resaltar el apoyo de las comunidades y su interés por participar en la etapa que se avecina. De igual forma, agradecemos a los países garantes, Cuba y Noruega, que enviaron delegados para acompañar a cada uno de los grupos y al CICR por su invaluable apoyo”, dijeron en el comunicado.