x
language COL arrow_drop_down

Gobierno no acogerá idea uribista de usar recursos de la paz para la pandemia

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA

Los recursos que están destinados por el Estado colombiano para atender los compromisos del Acuerdo de Paz, siguen siendo centro de polémica y más ahora porque desde el partido de gobierno se pidió que parte de esos recursos sean destinados para atender la crisis de la pandemia del coronavirus, al punto que el propio Gobierno ya dijo que esos son recursos no aislados y que tampoco se reducirán recursos a la Jurisdicción Especial para la Paz.

La controversia se mantiene vigente desde la semana pasada cuando en la plenaria de la Cámara, el representante uribista Edward Rodríguez, le propuso al gobierno que parte de esos 8 billones se redireccionen. “Mi propuesta es que parte de la plata de la implementación de los acuerdos de La Habana, se priorice en atención de la covid-19 para la salud, se podrían comprar ventiladores, pago a médicos, mercados para campesinos y ciudadanos mas pobres, y salvar la nómina de pymes”, señaló.

Pero desde el Partido Liberal el planteamiento sigue siendo duramente cuestionado, entre ellos el representante a la Cámara, Carlos Ardila, quien salió en defensa del contenido del Acuerdo de Paz al que se llegó hace tres años con la guerrilla de las Farc, permitiendo su desmovilización.

Lea también: Rechazan idea de quitarle recursos al Acuerdo de Paz

“El representante Edward Rodríguez propone que parte de los recursos para la paz sean invertidos en la pandemia por el coronavirus. Se le olvida que la paz también está en emergencia”, dijo Ardila, quien recordó que desde que llegó el virus a Colombia han asesinado a 14 líderes sociales, a 7 excombatientes de las Farc y han desplazado a más de 6 mil personas”.

Para el congresista liberal, “la pandemia no puede generar falsas disyuntivas y transformar los territorios con inversión pública en infraestructura sanitaria es esencial para combatirla. Implementar el Acuerdo ayudaría mucho en esta emergencia”.

Y aunque la propuesta viene del Centro Democrático, el alto consejero presidencial para la Estabilización, Emilio José Archila, no compartió la idea del representante a la Cámara Rodríguez, a quien le dijo que ese dinero de los acuerdos no funciona de manera aislada.

“Hay que decir que éstos no son recursos aislados”, sostuvo Archila, quien indicó que ya se recortó presupuesto de programas que son significativos como Colombia Rural, Agua al Campo y los programas de luz entre otros.

Archila además precisó que pese a la coyuntura, el Gobierno no va a tocar los recursos que se han destinado para la JEP o para la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter