viernes
8 y 2
8 y 2
Por medio de un comunicado, el Eln manifestó que desde noviembre pasado está a la espera de una respuesta de los delegados del Gobierno para poder iniciar una nueva fase en las conversaciones de paz que se adelantan con esa guerrilla.
“En dos años largos que han durado estos diálogos, al final de cada ciclo, de acuerdo con el reglamento acordado, siempre se ha fijado la fecha y sitio para el siguiente encuentro; pero en esta ocasión no ocurrió así, porque la delegación del Gobierno no quiso definir estos dos asuntos”, precisa la publicación del Comando Central del grupo rebelde.
El escrito del Eln es una respuesta a las recientes declaraciones de Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, quien invitó a esa organización ilegal a que se integre a las conversaciones. “Queremos un fin del conflicto global en Colombia. Necesitamos integrar al Eln y ese es el deseo de todos, el gobierno está haciendo lo que le corresponde”.
Para Jaime Fajardo Landaeta, analista del conflicto armado colombiano, el Eln aún no está unificado para una propuesta de paz concreta, que genera todo tipo de incertidumbres como la actual.
“Los problemas del Eln con el proceso parten de varios hechos, uno de ellos es creer que se le va a negociar una agenda superior a la de las Farc y también deberán solucionar el problema de comunicación interna, tienen que nombrar una comisión de alto nivel con capacidad de decidir y que no tenga que estar consultando con otras instancias, que incluso se encuentran fuera del país”.
Por su parte, Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico de Eafit, cree que lo que está ocurriendo con el proceso de paz con el Eln puede ser una estrategia que termine beneficiando más al grupo subversivo.
“Al Eln puede que le convenga esperar, porque por ejemplo mientras más alcancen las Farc en el proceso, y que cada vez les conceden más peticiones, entonces el tiempo corre a su favor, ya que el Eln va a empezar a negociar a donde termine la negociación de las Farc, para ellos el punto de inicio es el punto de llegara del otro proceso”, dice el docente.
A propósito del conflicto con el Eln, el Ejército reportó la muerte de dos soldados profesionales, en medio de combates con esa organización ilegal en la vereda Llana Baja del municipio de Teorama, Norte de Santander.
Los militares, quienes hacían parte del grupo de vigilancia del Oleoducto Caño Limón Coveñas, fueron identificados como Jefersson Beltrán Tapiero y Norberto Bautista Velandia ..
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid