Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Es necesario un acuerdo de paz con la oposición”

El empresariado colombiano se mostró decidido a propiciar encuentros entre el Gobierno y sus contradictores.

  • En un foro realizado ayer en la Universidad Eafit, David Bojanini, uno de los líderes del Grupo Empresarial Antioqueño, manifestó su respaldo al proceso de paz. FOTO Cortesía Eafit
    En un foro realizado ayer en la Universidad Eafit, David Bojanini, uno de los líderes del Grupo Empresarial Antioqueño, manifestó su respaldo al proceso de paz. FOTO Cortesía Eafit
20 de mayo de 2016
bookmark

“Las diferencias son mínimas, pero ninguno se atreve a ceder”, dijo ayer David Bojanini, presidente del Grupo Sura, sobre las diferencias que hoy separan a la oposición del Gobierno.

Bojanini estuvo en el “Diálogo empresarios y paz: desafíos para el posconflicto”, realizado en Eafit, y entre sus inquietudes estaba cuál era el papel del empresariado para dirimir los conflictos políticos que hay en el país.

“La paz no puede ser un tema de campañas políticas, la construcción de la paz es un deseo y una necesidad de todos los colombianos y es una responsabilidad de todos los ciudadanos construir una paz sostenible”, expresó Bojanini.

Manifestó, además, que es normal que existan temores: “si hay algo que todos los colombianos queremos es la paz, pero si hay algo que tenemos es miedo. Pero tenemos que disipar los miedos asumiendo la responsabilidad que tenemos como sociedad” declaró.

Experiencias foráneas

Mike Eldon, fundador y vicepresidente de la alianza del sector privado en Kenia, explicó que para dirimir esos conflictos políticos, que son legítimos, debe generarse confianza entre las partes y demostrar que un gana - gana es posible.

“Hay que llegar con propuestas, no con quejas y empezar, de una vez por todas, a hablar de colombiano a colombiano”, afirmó Eldon, quien reconoció que el empresariado en todo el mundo tiene la posibilidad de hablarle al oído al gobierno, porque finalmente son quienes pagan impuestos y generan empleo.

Y agregó que a los políticos de ambos lados, Gobierno y oposición, hay que preguntarles: “¿usted cómo quiere que se le recuerde? ¿Quiere pasar a la historia como parte de la generación que logró la paz o sólo quiere poder?”

Por su parte, Alberto Vollmer, CEO del proyecto Alcatraz en Venezuela, aseguró que por hacer intentos de paz muchos empresarios son señalados, pero cuando se muestran los resultados que la inclusión social tiene en el desarrollo de los países son comprendidos. Por eso, celebró la intención del sector privado colombiano de hilvanar relaciones y de tender espacios para discutir acerca de la posibilidad de la paz.

Bojanini invitó dejar las decisiones radicales en el tema de la paz, porque sino “nos metemos en una cueva de donde nos va a quedar muy difícil salir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida