x
language COL arrow_drop_down

En 60 días, exFarc saldrán exiliados por la guerra

El temor y las amenazas de grupos armados ilegales que operan en la zona dejada por la antigua guerrilla, los obliga a dejar el ETCR ubicado en Ituango.

  • En el ETCR de Santa Lucía (foto) seguirán 20 exFarc con proyectos. FOTO juan a. sánchez
    En el ETCR de Santa Lucía (foto) seguirán 20 exFarc con proyectos. FOTO juan a. sánchez

La tierra que los vio cultivar café, pastorear su ganado, y los albergó desde febrero de 2016 después de dejar las armas, ya no será más su terruño.

La historia de Siervo Joya, el personaje principal de Siervo sin Tierra, obra de Eduardo Caballero Calderón, que cuenta la situación de un campesino que solo ansiaba un pedazo de tierra para ser feliz y que la violencia de los años 50 no se lo permitió; o de los 7.967.965 labriegos desplazados por el conflicto armado según la Unidad de Víctimas, se repite en 62 excombatientes y 45 de sus familiares quienes abandonarán en 60 días el ETCR por las amenazas de grupos armados ilegales.

El detonante para esta decisión es el asesinato, desde la llegada al ETCR hasta la fecha, de 12 de sus compañeros (ver informe). El último ocurrió hace tres días. A César Darío Herrera Gómez lo esperaron en el camino y lo balearon. Murió rumbo al hospital.

“No podemos asegurar quiénes nos están matando pero allá hay varios ilegales: el Clan del Golfo, los Caparrapos, las disidencias; hay bandas de Medellín que se entremezclan porque Ituango es un territorio en disputa. Además, hay factores económicos, para nosotros son un obstáculo”, expresó Marcos Urbano, dirigente del partido Farc en Antioquia.

Urbano explicó que como estrategia para la salida del territorio, delegaron a ocho personas que buscarán en Antioquia otras áreas geográficas con características similares al ETCR de Santa Lucía para continuar con los proyectos productivos y seguir con su camino a la reincorporación.

“Si en ese tiempo no tenemos un sitio, vamos a mover la comunidad a un refugio humanitario, a una iglesia o a una escuela, porque la vida no da espera en Ituango. Estamos bajo fuego, como estamos en todo el país”, expresó el ahora dirigente de la Farc.

Gobierno buscará medidas

Con una urgencia de desplazamiento en este ETCR, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el comandante de la Séptima División del Ejército nacional, Juan Carlos Ramírez, realizaron un consejo de seguridad en Ituango.

Una de las acciones inmediatas para tratar de detener el éxodo masivo de los exguerrilleros será una reunión la próxima semana con el alto consejero para la reintegración, Emilio Archila, y el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, Andrés Staper Segrera.

Gaviria indicó que se realizará una mesa técnica cada dos meses para evaluar las condiciones de seguridad y se les pedirá a los excombatientes que informen “sobre traslados, principalmente en zonas priorizadas, para que la Fuerza Pública pueda acompañarlos y darles seguridad”.

A su vez, el general Juan Carlos Ramírez, aseveró que la estrategia militar para brindar la seguridad consistirá “en ocupar centros poblados utilizados por ilegales como corredores para su movilidad como La Granja, El Cedral, San Agustín, Santa Rita, Santa Lucía, en Ituango, más otros centros poblados de otros municipios del norte de Antioquia”.

Pese a los anuncios de seguridad, los excombatientes siguen firmes para salir en dos meses. Además, las declaraciones de Emilio Archila que no hay fundamento en las versiones de una salida masiva, dicen les sumó otra razón para asegurar que el Gobierno no les ha cumplido con el Acuerdo de Paz.

Infográfico
Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter