<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Más de 100 mil indígenas, en la mira de los grupos ilegales

En el norte del Cauca, comunidades con temor por grupos que buscan el control de cultivos.

  • Por décadas, los indígenas del departamento del Cauca han sido víctimas del accionar de los grupos armados ilegales. En la foto, la comunidad despedía a dos miembros de la Guardia Indígena asesinados por la guerrilla de las Farc en 2014. FOTO Jaime Pérez
    Por décadas, los indígenas del departamento del Cauca han sido víctimas del accionar de los grupos armados ilegales. En la foto, la comunidad despedía a dos miembros de la Guardia Indígena asesinados por la guerrilla de las Farc en 2014. FOTO Jaime Pérez
08 de agosto de 2019
bookmark

Los indígenas que habitan en el norte del departamento del Cauca están en la mira de los violentos. Las acciones de los ilegales contra estas comunidades dejaron, según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin, 79 personas asesinadas en sus territorios en los últimos 20 meses, casi cuatro cada mes.

En la última semana las víctimas fueron Gersaín Yatacue, coordinador de la Guardia Indígena y Enrique Guegia, médico tradicional, ambos ultimados por presuntos integrantes de grupos armados.

Sobre esta situación, Giovanni Yure, representante del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, explicó que esta situación está relacionada con las actividades de control del territorio por parte de la Guardia Indígena contra las economías ilícitas que dominan los grupos armados ilegales, especialmente las disidencias de las Farc.

“Vemos que nos han declarado la guerra. Las comunidades en esta zona sufrimos de amenazas, estigmatización y ataques, pero también nos preocupa que todo el territorio está copado de militares y policías, pero vemos que hay mucha omisión frente a los hechos contra nuestra gente. Ellos tienen muy buena inteligencia y prácticamente no se ha hecho nada, lo mismo pasa con el Estado”, afirmó el líder de esas comunidades.

A inicios de esta semana las autoridades realizaron un consejo de seguridad en el municipio de Jambaló, en el que la Gobernación de Cauca rechazó los actos de violencia y destacó la labor de la Guardia Indígena, y anunció que se establecieron estrategias “tendientes a fortalecer la labor en esta zona, donde los cultivos de uso ilícito han aumentado la presencia de estructuras criminales”.

Las razones del problema

Cultivos de uso ilícito. Esa es, para el gobierno de Cauca y autoridades indígenas, la principal razón por la cual las estructuras armadas ilegales violentan en los territorios donde conviven cerca de 110 mil comuneros.

A esto se le suma que, tal y como lo publicó el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el departamento del Cauca fue uno de las cuatro regiones donde los cultivos de mata de coca aumentaron. En esa parte del país, pasaron de tener 15.960 hectáreas sembradas en 2017 a 17.117 en 2018.

Para el Cric, esto es motivo suficiente para que “hoy existan decenas de grupos delincuenciales” y aunque algunos están identificados como las disidencias de las Farc, desde esa organización afirman que “operan muy pocas veces como un cuerpo único y en todo caso sin ningún programa político conocido, los mismos que a veces aparece como Eln y otras como Epl, como si fueran marcas que se usan e intercambian”.

A esto se le suma las amenazas vía panfletos a nombre de Águilas Negras, Renacer Quintín y como se lo confirmó a este diario la Policía, el Cartel de Sinaloa, que según la información ya hace presencia en 10 de los 32 departamentos del país, pese a que les han incautado 200 toneladas entre enero y junio pasados.

“No hay semana en la que no se de un ataque contra un hermano o compañero”, agregó angustiado Giovanni Yure.

Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter