La definición de cómo será el sistema de las zonas de concentración de las Farc una vez firmado el acuerdo final del proceso con esta guerrilla, será el mayor obstáculo a resolver en las sesiones extraordinarias del Congreso iniciadas ayer, para modificar la ley de Orden Público y tener herramientas para los pasos a seguir en el proceso de paz.
El proyecto de ley, conocido por EL COLOMBIANO reza en el parágrafo 3 con respecto a las zonas de ubicación: “en las zonas aludidas quedará suspendida la ejecución de las órdenes de captura contra éstos y los demás miembros del grupo organizado al margen de la ley, al igual que durante el transcurso del desplazamiento hacia las mismas, hasta que el Gobierno así lo determine o declare que ha culminado dicho proceso”.
Así mismo, el proyecto expuesto por el Gobierno busca suspender órdenes de captura para guerrilleros que estén por fuera de zonas de ubicación pero que realicen acciones “propias del proceso de paz”.
Conocido el proyecto para la modificación de la Ley, Paola Holguín, senadora por el Centro Democrático fue clara en que en las discusiones sobre las zonas de ubicación expondrán sus propuestas y darán el debate pese a que, según palabras de la congresista, la Unidad Nacional es una aplanadora que vota como le digan desde la Casa de Nariño.
“Hemos dicho que esas zonas tienen que ser donde no haya población civil, donde no se retire la Fuerza Pública, que no sea en zonas de frontera o estratégicas. Debe ser una sola zona de o un número muy reducido para afectar en el menor grado posible a la población civil”, dijo Holguín.