El presidente Gustavo Petro se refirió este miércoles al aumento de las masacres en Colombia que, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), ascienden a 93 con corte al pasado 22 de diciembre.
Al compartir un cuadro que muestra el aumento y que realizó el partido de oposición Cambio Radical, el Jefe de Estado sacó el espejo retrovisor y acusó al partido que dirige el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, así como al Centro Democrático, del “crecimiento exponencial” en el número de crímenes.
Según Petro, al haber apoyado al gobierno del expresidente Iván Duque, ambos partidos contribuyeron al aumento: “De ahí la doble moral del partido Cambio Radical y del Centro Democrático. Fue en el gobierno que ellos apoyaron donde se dispararon las masacres después de su caída con los acuerdos de paz”, aseguró.
Si bien Petro admitió que no le gusta el cuadro ni los resultados, reclamó que “hacer trizas la paz” costó este “crecimiento exponencial” del número de masacres en el gobierno de Duque. En esa línea, se comprometió a que las masacres disminuyan “sustancialmente” en su mandato.
“La cifra del 2023 muestra que se detuvo el crecimiento, pero no me gusta para nada. Esa curva debe disminuir sustancialmente en mi gobierno”, declaró el primer mandatario.
En respuesta, Cambio Radical dijo que el mandatario miente y declaró que el crecimiento de las masacres, así como de los homicidios, tiene como causa “arrodillarse al crimen (...) la ‘paz total’ no ha detenido eso”.
Con corte al 22 de diciembre de 2023, Indepaz calcula que en Colombia se han perpetrado 93 masacres con un saldo de 300 víctimas. El hecho más reciente se registró en el municipio de Santander de Quilichao, en Cauca, donde cinco personas fueron asesinadas.
Integrantes de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco serían los responsables de la masacre en Santander de Quilichao, según anunció el gobernador del departamento, Elías Larrahondo, quien anunció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables de los crímenes, ocurridos en dos hechos distintos en un resguardo indígena. Inicialmente, un profesor y su familia fueron asesinados, y horas después fueron acribillados dos jóvenes.
Ante ello, el gobernador confirmó que en la zona del crimen hacen presencia miembros de la disidencia Dagoberto Ramos del denominado Estado Mayor Central. Larrahondo expresó su pesar “por estos hechos injustos, indiscriminados y sin sentido alguno”. En esa línea, anunció que desde la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca adoptarán acciones para dar con el paradero de los responsables y su judicialización.
En 2022, de acuerdo con el mismo Instituto, en el país hubo 94 masacres que dejaron un saldo de 300 víctimas. En 2021 el número de masacres ascendió a 96 con 338 víctimas.