Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Días decisivos en la idea de Petro para incidir en Europa en favor de Maduro

Tras el encuentro de la semana pasada entre los dos mandatarios, en la semana que comienza habría gestiones con posibles países garantes en diálogo del gobierno y la oposición venezolana.

  • A comienzos de noviembre se celebró la reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro (izq.) y NIcolás Maduro. FOTO: COLPRENSA
    A comienzos de noviembre se celebró la reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro (izq.) y NIcolás Maduro. FOTO: COLPRENSA
06 de noviembre de 2022
bookmark

Cinco días después de la reunión que sostuvieron los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, se conoció que el mandatario colombiano le propuso a su homólogo un acuerdo de garantías para las próximas elecciones en el vecino país.

Durante el encuentro privado que duró alrededor de 40 minutos, el mandatario colombiano enfatizó en la necesidad de que las próximas elecciones cuenten con garantías para la parte vencida.

Así, según reveló Caracol Radio, Petro instó a Maduro a realizar un acuerdo de garantías para avanzar en los diálogos con la oposición y así respaldar los derechos de quienes disputen la contienda electoral en 2024.

Además, trascendió que la próxima semana en París, Francia, se desarrollará un encuentro liderado por el presidente Emmanuel Macron, con la presencia de Petro y de los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; Chile, Gabriel Boric, y Argentina, Alberto Fernández.

Los presidentes de estos países serían facilitadores de los diálogos entre Maduro y la oposición de Venezuela, por lo cual también es posible que participen representantes del Gobierno y sus detractores.

Se espera que de este encuentro surjan recomendaciones para la mesa de negociación entre el oficialismo y la oposición venezolana.

Y es que el pasado primero de noviembre será otra de las fechas que marcará la relación entre Colombia y Venezuela, esto porque después de seis años, nuevamente los presidentes de ambos países se volvieron a ver la cara frente a frente.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, tuvieron una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas, encuentro que se dio previo a diferentes conversaciones telefónicas que habían sostenido desde la posesión el pasado 7 de agosto.

La reunión era “la cereza del pastel” que le faltaba al restablecimiento oficial de las relaciones diplomáticas y consulares entre ambas naciones. Primero se propició, medianamente, el restablecimiento comercial y económico, con la reapertura de las fronteras tanto terrestres como aéreas, las cuales han tenido contratiempos.

El encuentro en el país vecino generó gran expectativa, ya que desde el año 2016 los presidentes de estos países no se reunían, el último mandatario colombiano que se encontró con Maduro fue Juan Manuel Santos.

El presidente Petro fue recibido en Caracas con música y aplausos de la comitiva de Gobierno venezolana y los militares de la Guardia Nacional Bolivariana, después también fue homenajeado con dos canciones interpretadas por la Orquesta del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Más allá de los actos públicos y diplomáticos, hubo un mayor acercamiento y relacionamiento entre los presidentes. El presidente Petro le regaló al presidente Maduro una hamaca caribeña y un florero, mientras el mandatario venezolano le regaló un gran cuadro de Simón Bolívar.

La jornada tuvo tres divisiones: en la primera parte se reunieron de forma privada, en la segunda junto a las comitivas de Gobierno de Colombia y Venezuela; y luego los mandatarios entregaron declaraciones a los medios de comunicación sobre los temas abordados durante el encuentro.

Los temas públicos de la reunión fueron la evaluación del reintegro de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

A pesar de que el presidente Petro había manifestado internamente que no se reuniría con el presidente Maduro si este no aceptaba volver al mecanismo de la OEA, el mandatario venezolano manifestó que continuará pensándolo.

Otro tema abordado fue la protección de la Amazonía y el fortalecimiento de las zonas fronterizas, hubo temas más allá que se quedaron privados. Los Gobiernos estiman que al finalizar el año este nuevamente abierto el Puente Internacional de Tienditas y se continuarán tomando medidas que fortalezcan el comercio de forma legal.

Uno de los temas centrales fue la figura de Venezuela como país garante de la reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a lo cual el país vecino reiteró su compromiso con la consolidación de la paz en el territorio nacional.

Por su parte, el presidente Petro aseguró que continúa definiéndose la mesa negociadora de paz del proceso con el ELN y manifestó que no habrá un jefe negociador, sino un equipo negociador.

Frente a las disidencias de las Farc que tienen presencia en Venezuela, el presidente Maduro se mostró preocupado por las más de 100 afectaciones que han tenido las Fuerzas Militares de ese país a manos de ese grupo armado.

Por ese y más motivos, los Gobiernos acordaron comenzar a compartir información de inteligencia y a reunirse para dialogar sobre las diversas aristas que rodean el tema de seguridad y orden público de ambos países.

Para el analista político Jorge Munévar, la diplomacia y privacidad en este tipo de encuentros es completamente normal y necesaria, teniendo en cuenta la importancia de las relaciones entre dos países.

“Ambos se sienten en un ‘confort’ de estar en una línea más o menos semejante, aunque realmente no es igual, ellos tienen mucha prudencia en sus acercamientos. Hay temas que son muy complejos y se tiene que trabajar con mucho tacto y el acercamiento tiene que ser distinto al de Gobiernos pasados”, expresó Munévar.

Y reiteró: “Todas estas relaciones en términos diplomáticos requieren tiempo, tacto y, sobre todo, buscar consensos entre esos comunes, habrá otras cosas más delicadas que Petro no podrá establecer con Maduro, tendrán algunas diferencias o demás, es el cómo relacionarse. La diplomacia tiene que manejarse bajo condiciones”.

Por su parte, la politóloga e internacionalista Nastassja Rojas, expresó que la reunión fue importante, pero manifestó que los países deben seguir trabajando en la reciprocidad de las relaciones.

“Es simbólico y dice mucho que sea el presidente Petro quien vaya a Caracas. Colombia ha cedido y ha cumplido las promesas que hizo, pero no ha sido recíproca en el trato, esto por ejemplo en el tema migratorio, para ingresar a Colombia solo se necesita la cédula, en cambio los colombianos que deseen entrar a Venezuela necesitan pasaporte sellado, carta de invitación y demostrar el lugar”, expresó Rojas.

Reiteró frente a la delicada situación del presidente Maduro: “Un tema que seguramente trataron es la situación de Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI), es un tema que el Gobierno Petro debió enunciar, medianamente nombrar, que Colombia retire la denuncia que tiene ante la CPI, que es grave para Venezuela”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida