Justificación: Ecuador no puede sostener más presos colombianos
En una entrevista para Radio Sucre, Noboa defendió su acción asegurando que “se han seguido los procedimientos legales” y que Ecuador no podía mantener a los presos colombianos debido a la sobrepoblación carcelaria y a las prioridades de atención en el sistema penitenciario.
“Nosotros no podemos mantener a 1.000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario”, destacó el mandatario. Además, justificó la decisión al señalar que los presos extranjeros, como los colombianos, tienen prioridad en ciertos aspectos, como el acceso a atención médica.
“Un preso extranjero tiene prioridad, por ejemplo, en salud, sobre un joven ecuatoriano de 20 años”, dijo Noboa en Radio Sucre y agregó: “Un colombiano que tenga cáncer de páncreas se puede tratar antes que a un joven de 20 o 21 años”.
Petro acusa de fascismo y exige explicaciones
Por su parte, Petro había expresado su preocupación a través de una publicación en su cuenta de X, en la que calificaba la deportación de “fascismo” y pedía explicaciones a Noboa por considerar a los colombianos deportados “objetivos militares”. Aunque el mensaje fue eliminado, fue recuperado por El Universo, un medio de comunicación ecuatoriano.
Lea también: Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación de presos colombianos sea una deportación colectiva
Este fue el trino borrado: “Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan al Ecuador es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique. ¿Por qué considerar seres inermes, como los colombianos que se devuelven, un objetivo militar? Eso es fascismo; y el fascismo se combate”.
En respuesta, Noboa rechazó las acusaciones, asegurando que Ecuador y Colombia mantienen un diálogo “permanente”, según la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
A pesar de las tensiones, Colombia insistió en la necesidad de establecer un protocolo formal para la deportación de los connacionales expulsados, garantizando su trato digno.
Mientras tanto, las deportaciones continúan, con más de 600 colombianos ya retornados a su país (llegaron entre el viernes 25 y el sábado 26 de julio), y se espera la llegada de otros 500 presos en los próximos días. Todos los deportados estarán vetados de Ecuador durante 40 años.
Siga leyendo: Canciller encargada viajó a la frontera con Ecuador para recibir a presos colombianos deportados