viernes
3 y 2
3 y 2
Este martes se conoció que al interior de las Fuerzas Militares se emitió una orden expresa, a través de un radiograma, de cesar las operaciones militares ofensivas contra las estructuras disidentes de las extintas Farc, situación que desató una polémica en la esfera política y en redes sociales.
La orden se impartió desde el Fuerte Militar Larandia, en Caquetá, con fecha del 15 de febrero y en ella la Fuerza de Tarea Conjunta Omega señala que se deben suspender las operaciones militares ofensivas contra los integrantes de las disidencias de las Farc.
En el radiograma se señaló que debían cesar las operaciones contra miembros del Estado Mayor Central de las Farc, así como a las estructuras Jorge Briceño, Armando Ríos, Miller Perdomo, Carolina Ramírez, Autodefensa Gaitanistas de Colombia, más conocidas como Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, Comando de Frontera y el Ejército Bolivariano.
Esta orden de mediados de febrero, que se reveló este martes, desató una serie de críticas y preocupaciones en materia de seguridad porque significa, en resumidas cuentas, que esa unidad especializada de las Fuerzas Militares dejó de ejecutar su ofensiva contra grupos criminales.
Una de las voces críticas que surgió al respecto fue la de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien mostró preocupación por el cese de acciones de ofensa de parte de las autoridades contra estructuras como las disidencias.
“Esto es escandaloso y esperamos la intervención de la Procuraduría, pues se ordenó suspender operaciones militares ofensivas contra los terroristas de las Farc, en contravía del mandato constitucional de proteger la vida, honra, bienes y demás derechos de los colombianos”, dijo Cabal.
Por otra parte, el partido Cambio Radical, que ha mantenido una postura de oposición al Gobierno Petro en los últimos días, señaló que se trata de una medida que atenta contra la seguridad nacional, especialmente en la zona del Caquetá.
“Es un ataque a la seguridad la decisión de Gustavo Petro de suspender las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega contra las guerrillas. Petro debería sincerarse sobre su laxitud con el crimen. ¿Qué intereses defiende? Está devolviendo a Colombia a las épocas del Caguán”, expuso el partido.
Pese a lo polémico del asunto, este diario confirmó que no se trata de una medida nueva, ya que desde el 31 de diciembre de 2022, el Gobierno impartió una directriz de cese al fuego que incluso, por ser orden para las Fuerzas Militares, incluye a la Fuerza de Tarea Omega.
“Ordenar la suspensión de operaciones militares y operativos policiales en contra de los miembros del Estado Mayor Central Farc que participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del Acuerdo del CFBTN y los protocolos pertinentes”, señala el documento de cese al fuego que emitió el Ejecutivo.
Además, este tipo de cese de órdenes sobre cese de operaciones ofensivas se han impartido en otras oportunidades cuando el Gobierno ha emprendido diálogos con estructuras armadas ilegales, lo complejo de este caso es que esas estructuras han violado y no han reconocido el cese al fuego.