Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Gaviria tenía razón? Petro ha publicado 148 trinos desde que se desató su crisis ministerial

Petro ha publicado, en cuatro días, más de la mitad del contenido que suele emitir en un mes.

  • El mes pasado Petro publicó 272 trinos y 361 retuits. FOTO EL COLOMBIANO Y PRESIDENCIA
    El mes pasado Petro publicó 272 trinos y 361 retuits. FOTO EL COLOMBIANO Y PRESIDENCIA
28 de abril de 2023
bookmark

Fue el exministro de Educación, Alejandro Gaviria, quien predijo la crisis ministerial que vivió el gobierno del presidente Gustavo Petro esta semana. El mismo exfuncionario advirtió, que después de la crisis el presidente empezaría a “twittear como loco”. Pues bien, solo este viernes el mandatario publicó 16 trinos en el lapso de una hora.

Entérese: Perfil de Laura Sarabia: la escudera de Petro que manda en Palacio y resistió al revolcón

“Yo les puedo describir cómo va a ser el gobierno de Petro. ¿Quiere que le explique? El primer año el nombra un buen gabinete de unidad nacional y no lo logra cohesionar. Pasan seis u ocho meses y no pasa mucho: se le desbarata el gobierno y Petro empieza a twittear como loco y se crea un conflicto porque la agenda del país va a girar en torno al Twitter de Petro y no se hace nada”, dijo Gaviria cuando era precandidato presidencial durante una entrevista con Juanpis González.

La actividad twittera del presidente Petro inició hacia las 8:00 de la mañana. Compartió una noticia en la que se anunciaba que el gobierno destinaría 600.000 millones de pesos para el bienestar de los miembros de la fuerza pública.

Lea más: Twitter es el centro de mando de Petro: trinó 272 veces en un mes

Hasta las 9:01 de la mañana de este 28 de abril el mandatario había compartido 16 trinos. Es decir, Petro tomó el celular, en promedio, cada 3,75 minutos en una hora para opinar, anunciar, responder. Twitterar.

Entre la 1:00 p.m. y las 3:36 p.m. el presidente continuó sus publicaciones twitteras. Intervino en esa red social en seis ocasiones más.

@juanpisgonzalez

Mk, lo supieron primero conmigo. Ni nostradamus supera nostrajuanpis y a Alejix Gaviria.

♬ sonido original - Juanpis González

¿Un déjà vu?

En la noche de este martes el presidente Petro pidió la renuncia protocolaria de todos sus ministros. Dijo que la coalición gobiernista en el congreso se había fracturado y que el Ejecutivo debía entrar en emergencia.

Después de un consejo de ministros el país conoció que siete de sus jefes de cartera salían del gabinete. Fue el segundo revolcón ministerial en nueve meses de gobierno.

Alfonso Prada (Interior), Cecilia López (Agricultura), José Antonio Ocampo (Hacienda), Guillermo Reyes (Transporte), Carolina Corcho (Salud), Sandra Urrutia (TIC) y Arturo Luna (Ciencia), fueron los ministros que se fueron del primer gobierno de izquierda.

Desde que se rumoró la crisis ministerial (24 de abril) hasta este viernes el presidente Petro ha twitteado en 148 ocasiones. Utilizó la red social para publicar, en promedio, 37 veces por día.

“(Twitter) la maneja directamente el Presidente. Las de Tiktok, Instagram y Facebook sí se manejan con el equipo digital que tiene la Secretaría. En la cuenta en Twitter él decide qué pone, pero la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y yo le mandamos propuestas de información oficial que podría compartir”, le había dicho Germán Gómez, Secretario para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia a EL COLOMBIANO sobre el manejo de las redes presidenciales.

En los últimos cuatro días el presidente Petro usó Twitter en 148 ocasiones. Entre el 10 de marzo y el 10 de abril su reporte fue de 272 trinos. La crisis ministerial lo ha llevado a publicar más de la mitad de lo que suele hacer en un mes.

La actividad de Petro en Twitter no solo deja en evidencia su interés en la difusión de voces de quienes son adeptos a su Gobierno, sino también su estrategia de lanzar temas al aire (ver Recuadros) para influir en las discusiones políticas del momento y en los debates que se abren en las redes sociales con sus propuestas controversiales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD