Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro terminará el mandato: Corte

La novela sobre la salida del alcalde de Bogotá terminó ayer, cuando la Corporación tumbó la revocatoria.

  • En diciembre de 2013, sectores afines al alcalde de la capital de la República se manifestaron públicamente en contra de la revocatoria. FOTO colprensa
    En diciembre de 2013, sectores afines al alcalde de la capital de la República se manifestaron públicamente en contra de la revocatoria. FOTO colprensa
29 de mayo de 2015
bookmark

Gustavo Petro terminará su mandato como alcalde de Bogotá. La última posibilidad para que saliera del Palacio Liévano antes de tiempo dependía del proceso de revocatoria, impulsado por el Centro Democrático y algunos dirigentes del Partido Conservador. Aunque hace dos meses la Corte Constitucional ordenó reactivar el proceso de revocatoria, ayer cambió de decisión y anuló las elecciones que definían si el mandatario continuaba en el cargo.

El 5 de marzo, la magistrada Gloria Ortiz resolvió en una ponencia la tutela de un ciudadano que solicitó reactivar la revocatoria del mandato del alcalde, que se había suspendido por la destitución que le había impuesto la Procuraduría en diciembre de 2013. Los opositores de Petro alcanzaron a recoger 357.250 firmas para convocar las elecciones de revocatoria, y fue el derecho a la participación política el que, según la Corte, les fue vulnerado.

Por esta razón, le ordenó a la Registraduría convocar a elecciones en un plazo de dos meses. El fallo de la Corte, proferido un año y medio después de haber recolectado las firmas, sorprendió a los mismos opositores. “Ya se hizo el daño que queríamos evitarle a Bogotá”, dijeron entonces los dirigentes del Centro Democrático. Para muchos resultó ilógico que la Corte convocara elecciones faltando tan solo siete meses para que terminara el mandato.

La misma Registraduría fue la que interpuso un recurso de nulidad para que el alto tribunal reconsiderara la decisión. En juego estaban 40.000 millones de pesos que costaba la logística para desarrollar las elecciones. Además de implicar una cuantiosa suma de dinero, la revocatoria no fue bien vista porque algunos candidatos petristas podrían utilizarla a su favor para la campaña a la alcaldía.

La Corte estudió el recurso interpuesto por la Registraduría y modificó el fallo con el que ordenó realizar la revocatoria, eliminando definitivamente estas elecciones. Para tomar la decisión, la Corporación tuvo en cuenta la Ley estatutaria de Participación Ciudadana (avalada hace dos meses), la cual determina que no se puede revocar a un alcalde o gobernador durante el último año de su mandato.

Según la norma, a partir de este año no se podrán adelantar procesos de revocatoria en el primer o último año de mandato de un funcionario público elegido popularmente.

Menos ruido en elecciones

Una de las preocupaciones en caso de que se adelantara la revocatoria meses antes de las elecciones para la Alcaldía era que algunos candidatos centraran su campaña en argumentos a favor o en contra del alcalde Gustavo Petro.

Así lo considera el concejal Antonio Sanguino, del Partido Verde: “es una buena noticia para la ciudad que la Corte tumbe el proceso de revocatoria. Esto hubiera significado un desgaste monetario muy grande para la ciudad. Además, añadiría un ruido innecesario en las elecciones. Lo más adecuado es que los ciudadanos acudan a las urnas a votar por las propuestas de los candidatos y no porque estén a favor o en contra de Petro”.

Germán Sahid, docente de la facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, dice que con la decisión de la Corte se vulneró el derecho a la participación ciudadana: “si bien es cierto que el argumento fiscal esgrimido por la Registraduría es válido, no debería superar los principios de participación ciudadana. Queda un sinsabor porque el control político por parte de la ciudadanía queda diluido. Deja un mal precedente en lo que respecta al control político ciudadano”.

Cuando la Corte emitió el fallo que ordenaba la revocatoria del alcalde, el magistrado Jorge Pretelt presentó un salvamento de voto señalando que “se maximizó el derecho a la participación sacrificando otras garantías y valores superiores que el Estado también debe proteger. En efecto, no se tomó en consideración que la destinación de 40.000 millones de pesos en torno a un proceso de revocatoria, en todo caso, no responderá las pretensiones principales de este instrumento de participación ciudadana que se circunscribe, en primer lugar, a revocar el mandato, cuando faltan pocos meses para que el actual alcalde culmine su administración”.

El otro frente de batalla de Petro fue el proceso de destitución por la implementación de un modelo público de aseo en Bogotá. Aunque la Procuraduría lo destituyó por 15 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) le otorgó medidas cautelares, las cuales fueron avaladas por el Consejo de Estado en marzo pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD