Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Encuesta: el cuestionado liderazgo de Petro, Fajardo y Fico en las consultas

El estudio de Invamer produjo ruido en algunas campañas. Hay un mano a mano entre ‘Fico’ y Char en la medición.

  • Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez están encabezando las encuestas de sus consultas presidenciales, que se harán el próximo 13 de marzo. Foto: Colprensa, Edwin Bustamante y Manuel Saldarriaga
    Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez están encabezando las encuestas de sus consultas presidenciales, que se harán el próximo 13 de marzo. Foto: Colprensa, Edwin Bustamante y Manuel Saldarriaga
05 de marzo de 2022
bookmark

Tres nombres se perfilan como ganadores de las consultas presidenciales del próximo 13 de marzo, según la más reciente encuesta de la firma Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador. Gustavo Petro y Sergio Fajardo tienen una ventaja considerable sobre sus contricantes del Pacto Histórico y del Centro Esperanza, respectivamente. Y el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez es el que más convence a los electores en la consulta del Equipo por Colombia, pero tiene una pelea cabeza a cabeza con Alejandro Char.

Petro, quien recientemente ha tejido cuestionados acercamientos con el expresidente César Gaviria y el Partido Liberal, obtuvo una intención de voto del 78,6 % y le saca más de 65 puntos porcentuales a la candidata que le sigue, Francia Márquez, que fue avalada por el Polo Democrático y tiene una intención de voto del 13,5%; eso sí, más del doble de lo que tenía en noviembre.

Fajardo obtuvo casi 14 puntos porcentuales más que el segundo de la consulta de la Centro Esperanza, Juan Manuel Galán, quien consiguió una intención de voto del 23,9 % y tuvo una fuerte caída desde noviembre, cuando consiguió un 32,4 %.

La emoción está en el Equipo por Colombia. A casi una semana de los comicios hay una reñida disputa entre ‘Fico’ Gutiérrez y Alex Char, que no deja del todo claro cuál de los dos será el ungido de esa coalición para la primera vuelta. Gutiérrez registró una intención de voto del 28,9 %, Char del 24,7 % y Enrique Peñalosa del 18,7 %.

Algunas campañas se quejaron del tamaño de la muestra que se usó para las consultas. Ese fue el caso María Isabel Nieto, directora de la campaña de Alejandro Gaviria, quien quedó de cuarto en la medición de la Centro Esperanza. Nieto anotó que del total de la muestra, solo 119 personas contestaron la encuesta de la Coalición Centro Esperanza, con un margen de error del 9 %. Por eso, argumentó que la medición no es fiel a la realidad.

Este diario revisó el resto de consultas y encontró que la muestra para el Pacto Histórico fue de 410 personas con un margen de error del 4,8 % y la del Equipo por Colombia fue de 176 personas y un margen de error del 7,4 %, lo cual estrecha aún más la diferencia entre Char y Gutiérrez.

Lupa a la primera vuelta

Además de perfilarse como el ganador de su propia consulta, Petro también ganaría en todos los escenarios de primera y segunda vuelta. Si los mismos candidatos que van punteando en sus coaliciones llegaran a las elecciones del 29 de mayo –fecha de la primera vuelta presidencial–, el 44,6 % de los encuestados votarían por el candidato de la Colombia Humana. Le siguen Fajardo, con el 18,9 % de intención de voto; Rodolfo Hernández, con 13,1 %; y Federico Gutiérrez, con el 8,7 %.

El escenario, sin embargo, pinta menos alentador para los del Equipo por Colombia si es Char quien pasa a la primera vuelta, pues conseguiría el 5,4 % de los votos, con lo cual quedaría de quinto puesto, detrás de Petro, Fajardo, Hernández, Óscar Iván Zuluaga e Íngrid Betancourt.

La encuesta, que consultó a 1.504 colombianos, capta un momento temprano de la campaña, en el que aún faltan cartas por destapar. En febrero de 2018, por ejemplo, el presidente Iván Duque ocupaba el quinto puesto en algunas mediciones que proyectaban cómo sería la primera vuelta, pero terminó punteando.

Pese a que se trata de una aproximación al clima electoral, para analistas consultados por este diario es probable que estas mediciones cambien conforme haya nuevas alianzas y salgan más candidatos del llavero presidencial.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida