En la tarde de ayer 84 educadores y representantes de la opinión pública firmaron una carta haciendo un llamado al pronto regreso a clases, esto debido al impacto negativo que el cierre de las escuelas que ha tenido en los niños. Según el comunicado, “el regreso gradual, contextualizado y seguro de las instituciones educativas del país es un asunto que no admite espera”.
Los firmantes aseguran que la pandemia del covid-19 no solo ha puesto en jaque el acceso a la educación como un derecho fundamental, sino que ha traído graves consecuencias en salud física y mental para los menores de edad, por lo que se hace urgente el regreso a las aulas con medidas de protección.
“Ha representado un severo impacto en todos los estudiantes”, afirma el comunicado, que destaca que, según estimaciones del Banco Mundial, el cierre de las escuelas se reflejará en una pérdida de aprendizaje de entre 0.3 y 0.9 años de escolaridad.
Además, resaltan que de acuerdo con los datos del Instituto Colombiano de Neurociencias, el 88 % de los niños ha tenido alguna afectación en su salud mental y en su comportamiento debido al cierre de las escuelas por la pandemia.
“Para muchos estudiantes, y en especial para las niñas, el entorno escolar es un ambiente seguro y sano. El cierre de los colegios en el contexto de la pandemia del ébola en Sierra Leona, por ejemplo, significó un aumento muy significativo en la tasa de embarazo adolescente”, asegura el comunicado.
Recuperación del empleo
El texto también afirma que el regreso a los colegios permitirá crear mecanismos efectivos para recuperar el empleo femenino en el país, cuya tasa de desempleo llegó a 26,2% en julio de 2020 según el Dane.
Por último, recuerdan que según diversos estudios los menores no son los principales impulsores de la transmisión del covid-19. Por todo lo anterior, piden “asegurar que nuestro propósito colectivo está concentrado en que todos los niños, niñas y adolescentes puedan volver a sus colegios de forma segura”.
Según ellos, se debe poner en marcha cuanto antes un proceso prudente y organizado del regreso a clases considerando la educación como un derecho fundamental que esté incluido en los cupos epidemiológicos de cada ciudad y siguiendo todos los protocolos y recomendaciones emitidas por el Ministerio de Educación.
Los firmantes piden “la puesta en marcha de modelos de alternancia que permitan el regreso gradual de los estudiantes, y que puedan funcionar todos los días de la semana con porcentajes graduales y progresivos de asistencia, previa verificación del montaje de los protocolos de bioseguridad, el suministro de elementos de protección personal y las adecuaciones de infraestructura pertinentes”.
Algunos de los firmantes de la carta son el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, el rector de la Universidad Javeriana, Jorge Peláez, además de exministros de educación y representantes a la cámara como Juanita Goebertus, Ángela María Robledo, Mauricio Toro, entre otros. La carta también la firman concejales de Bogotá como Carlos Fernando Galán y Diego Laserna, rectores de jardines infantiles y rectores de colegios como el Colegio Los Nogales, el Colegio Helvetia, el Gimnasio Fontana, el Liceo Boston, el Gimnasio Campestre, el Colegio San Patricio, el Colegio Nueva York, entre otros.