<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aumentan las agresiones contra líderes en elecciones

Contrario a los comicios regionales de 2015, este año los actos violentos contra los políticos comenzaron con mayor anterioridad.

  • Las amenazas contra los candidatos son la principal preocupación de las autoridades. FOTO juan antonio sánchez
    Las amenazas contra los candidatos son la principal preocupación de las autoridades. FOTO juan antonio sánchez
28 de febrero de 2019
bookmark

Según un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), 107 líderes políticos, sociales y comunales han sido víctimas de violencia política en Colombia, entre el 27 de octubre de 2018 y el 25 de febrero de 2019. Del total de agresiones, 34 son asesinatos.

El estudio evidencia que Cauca es el departamento en el que más agreden a los líderes. A la fecha se reportan 18 víctimas, ocho de ellas asesinadas. Le sigue La Guajira con 15 amenazas, Antioquia con 10 intimidaciones y cuatro homicidios, y Valle del Cauca con ocho amenazas y dos asesinatos.

En el informe, la MOE alerta por el alto número de crímenes ocurridos en los territorios del posconflicto, equivalente al 73,5 % del total.

“La violencia es más letal entre más local es el liderazgo. Los líderes comunales son los más afectados por los homicidios, mientras que los líderes políticos son sujetos especialmente de amenazas”, indicó Camilo Vargas, coordinador del Observatorio de Violencia Política y Social de la MOE.

Además, indentificaron que los patrones de violencia se incrementan en época electoral entre aquellos con roles de representatividad en las regiones.

Tipificación del problema

El mayor número de víctimas en el país corresponden a los líderes políticos (54). Se han registrado 41 amenazas, un secuestro, siete atentados y cinco asesinatos.

Siguen los líderes sociales con 14 amenazas, cuatro atentados, pero mayor número de homicidios (15). Los líderes comunales han tenido 20 víctimas, 14 murieron, cuatro sufrieron atentados y dos fueron amenazados.

Los concejales electos son los más amenazados, seguidos por funcionarios de organismos de control. Los cinco crímenes contra políticos corresponden a tres precandidatos a alcaldías, un funcionario de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ARN) y un concejal electo.

Los partidos políticos con más militantes amenazados son: Alianza Verde, Cambio Radical y Partido Liberal.

“Pese a que el país supuestamente se encuentra en un contexto de consolidación de la paz, la violencia política no solo se está presentando con más antelación, también de forma más frecuente y letal”, aseguró Vargas de la MOE.

34
líderes han sido asesinados por razones políticas desde el 27 de octubre de 2018.
Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*