La renuncia del secretario de Gobierno de Medellín, Santiago Gómez, hombre de confianza del alcalde Federico Gutiérrez, era la carta que faltaba para completar la baraja de candidatos que aspiran a administrar la capital antioqueña desde enero de 2020.
Gómez se suma a la lista de precandidatos que esperan aval de sus partidos, y a otros que le presentaron la renuncia, un año antes de elecciones, a Gutiérrez para iniciar campaña y no quedar inhabilitados como plantea la ley. Fueron: César Hernández, exgerente de Metroplús; Juan David Valderrama, exdirector del Inder; José Nicolás Duque, exsecretario de Gestión y Control Territorial y Luis Bernardo Vélez, exsecretario de Inclusión Social.
Entre varios que esperan el guiño del alcalde Federico Gutiérrez, Gómez es el que más representa la continuidad y se postularía por firmas, aunque espera el apoyo del uribismo.
Según conoció EL COLOMBIANO, el uribismo y el “fiquismo” tendrían un único candidato, lo cual convierte a Gómez en competencia directa del exsenador Alfredo Ramos, la diputada Ana Cristina Moreno, los concejales Nataly Vélez y Jaime Mejía, y de José Nicolás Duque, que esperan decisión del Centro Democrático.
Según el politólogo y docente Miguel Silva Moyano, “la precandidatura de Gómez buscar romper al uribismo como lo hizo Gutiérrez en 2015, y podría contar con más apoyo de concejales y políticos tradicionales gracias a las relaciones que construyó desde la Secretaría de Gobierno”.
Al abanico de alternativas se sumaría Mateo Restrepo, presidente de Continental Gold; Juan Camilo Quintero, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Andi; los concejales Jesús Aníbal Echeverr y Santiago Jaramillo, y el exviceministro TIC, Daniel Quintero, que lleva meses en campaña.
Silva explica que “la larga lista de precandidatos es más reflejo de intereses personales que de fuerzas políticas. Algunos están “cañando” para mejorar su posición de negociación”.