<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Duque reajusta su equipo cercano de la Presidencia

Los cambios que no llegan en su gabinete, aparecen en su círculo más íntimo. Nuevos cargos y traslados, la ruta política del presidente Duque.

  • Jaime AmínDe exconsejero para Asuntos Políticos a embajador en Emiratos Árabes Unidos
    Jaime Amín
    De exconsejero para Asuntos Políticos a embajador en Emiratos Árabes Unidos
  • María Paula correaDe secretaria privada y general a jefe del Gabinete
    María Paula correa
    De secretaria privada y general a jefe del Gabinete
  • Roberto SteinerEconomista de la Universidad de los Andes y nuevo codirector del Banco de la República
    Roberto Steiner
    Economista de la Universidad de los Andes y nuevo codirector del Banco de la República
  • Juan Pablo ZárateDe codirector del Banco de la República a viceministro técnico del Ministerio de Hacienda
    Juan Pablo Zárate
    De codirector del Banco de la República a viceministro técnico del Ministerio de Hacienda
11 de septiembre de 2019
bookmark

La Presidencia de Colombia estrenará jefe de Gabinete. Se trata de María Paula Correa, quien se desempeñaba como secretaria Privada de Presidencia y para muchos es hoy, la mano derecha de Iván Duque.

Correa también ejercía las funciones de la Secretaría General desde que salió Mario Eastman. Según le confirmó una alta fuente del Gobierno a EL COLOMBIANO, la nueva jefe de Gabinete tendrá la misión de velar por el cumplimiento de la gestión y hacerle seguimiento a los ministros.

Cuando en julio de este año Duque se reunió con los ministros, Correa fue la encargada de diseñar una metodología que permitió evaluarlos con métricas que ellos enviaron previamente.

Para Gabriel Clavijo, politólogo y magíster en Estudios Políticos de la Universidad La Gran Colombia, “este cargo refleja que tendrá interlocución con el gabinete y creo que podrá trasladar de forma más explícita los deseos del presidente, lo cual está buscando para elevar su gobernabilidad y su imagen”.

Motivos de los movimientos

Jaime Amín, exconsejero para Asuntos Políticos, pasará a ser embajador en Emiratos Árabes Unidos. Su misión será liderar la participación de Colombia en Expo Dubái 2020, donde se dice que estarán los negocios del futuro.

Altas fuentes de la Presidencia confirmaron que en su gestión política había “desgaste”. Sus funciones, en menor medida, las está realizando la barranquillera Karen Abudinen, consejera presidencial para las Regiones.

La funcionaria ha logrado acercamiento con el Congreso. A ella le atribuyen que el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley TIC hayan sido aprobados en la legislatura pasada, algo entendible si se tiene en cuenta su cercanía con la casa Char y con Cambio Radical, partido que salvó ambas iniciativas.

Pero, la intriga de las novedades que entregó la Presidencia llegó con la aceptación de renuncia de Víctor Muñoz, consejero para la Innovación y Transformación Digital del Estado. Muñoz ha sido muy cercano a Duque y hasta ahora se desconocen las razones de su renuncia. Los integrantes del gabinete se sorprendieron cuando en la mañana de ayer, en un grupo de Whatsapp, leyeron un mensaje corto y sentido de despedida.

También se confirmó que Alejandro Salas, asesor del jefe de Estado, fue designado como consejero de discursos.

Cambios en la economía

El presidente también nombró al economista de la Universidad de los Andes, Roberto Steiner, como el codirector del Banco de la República, en reemplazo de Juan Pablo Zárate, quien ahora será el nuevo viceministro técnico del Ministerio de Hacienda.

Zárate podría ser el reemplazo natural del titular de la cartera, Alberto Carrasquilla, si este decide no continuar, pues el fue claro al llegar al cargo que estaría por corto tiempo en el trámite de la ley de financiamiento y el Plan de Desarrollo.

Aunque se comenta que la llegada de Steiner a la junta del banco es un contrapeso al gerente Juan José Echavarría, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, señala que “es una persona que tiene una larga trayectoria en el mundo de la hacienda pública. Realmente es de primer nivel”.

Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter