En las últimas décadas Medellín se ha transformado de manera notoria. En términos urbanísticos ha avanzado considerablemente y su sociedad es mucho más diversa y compleja que en años anteriores. Sin embargo, aunque ha superado los terribles niveles de violencia de la década de los 90, persiste un problema...
ANÁLISIS
Medellín, construir sobre lo construido
miguel silva moyano
Director del Instituto de Estudios Metropolitanos UPB
En las últimas décadas Medellín se ha transformado de manera notoria. En términos urbanísticos ha avanzado considerablemente y su sociedad es mucho más diversa y compleja que en años anteriores. Sin embargo, aunque ha superado los terribles niveles de violencia de la década de los 90, persiste un problema grave asociado al impacto del crimen organizado en el territorio: extorsión a diferentes escalas, “narcomenudeo” y un latente mercado criminal, son tres elementos que se manifiestan de manera directa en el territorio y afectan a los ciudadanos en su vida cotidiana. Por otra parte, no se puede ocultar que aunque Medellín experimenta un gran dinamismo económico, la disminución de la desigualdad y la inequidad siguen siendo tareas apremiantes, con fuertes implicaciones en otros sectores.
Los problemas que enfrenta el municipio, en el núcleo central de la extensa conurbación del Valle de Aburrá exigen conocimiento real de la ciudad y capacidades técnicas para diseñar e implementar con éxito políticas ambiciosas en diferentes campos, habilidades gerenciales para invertir con eficiencia y eficacia los recursos y también liderazgo propio, frente a la ciudadanía y a nivel regional, para coordinar con otros municipios, con el departamento y por supuesto ante el Gobierno Nacional. La decisión no se puede tomar a la ligera. Se debe votar a conciencia por un candidato que responda a dichos criterios y que permita seguir construyendo sobre lo construido, que continúe con inversiones decisivas en materia de transporte público masivo y movilidad sostenible y siga avanzando en materia de educación mejorando su calidad en todos los niveles. Medellín se ha trazado la meta de ser la más innovadora, y el próximo alcalde podría dar un salto cualitativo en esta materia si logra entender el sector más allá del mercadeo .