x
language COL arrow_drop_down

Crece fuego amigo contra reforma a la salud: “me aterra que se repita la corrupción”, dice ministra de Petro

Cecilia López, quien hoy es ministra de Agricultura, pero que presidió el Seguro Social en los 90, detalló la pelea interna que hubo en el gabinete buscando que la iniciativa consagrara un régimen mixto de salud.

  • López admitió que, aun cuando hace parte del gabinete, solo tuvo oportunidad de conocer el proyecto final “horas antes de que se presentara”. FOTO: COLPRENSA-PRESIDENCIA
    López admitió que, aun cuando hace parte del gabinete, solo tuvo oportunidad de conocer el proyecto final “horas antes de que se presentara”. FOTO: COLPRENSA-PRESIDENCIA

La actual ministra de Agricultura, Cecilia López –quien tiene experiencia en el sector salud y durante los años 90 presidió el extinto Seguro Social–, se refirió a la reforma a la salud que esta semana radicó el Gobierno de Gustavo Petro. Según la funcionaria, tuvo oportunidad de expresarle al jefe de Estado su temor porque la iniciativa “repita la corrupción” que se veía hace algunos años en el sector.

En diálogo con Noticias RCN, López defendió que, pese a estar en la cartera de Agricultura, participó en el debate de la reforma por su experiencia, así como lo hicieron otros miembros del gabinete, entre ellos, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; Hacienda, José Antonio Ocampo, y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González.

En esa línea, manifestó que hay ministros “que tenemos más responsabilidad” en el trámite de ciertas reformas y defendió su experiencia en el sector, declarando que, como los otros funcionarios, dedicó “mucho tiempo y muchas energías” en el estudio del proyecto. Si bien indicó que el presidente fue “generoso” a la hora de escuchar sus reparos, dejó entrever que no es claro qué tantas de sus observaciones terminaron efectivamente incluidas en la reforma.

“Yo estoy en Agricultura, pero fui directora del Seguro Social. Renuncié por la Ley 100 y peleé para que la salud no fuera del Gobierno, como en Chile (...) comparto con Alejandro (Gaviria) que el presidente fue muy generoso, porque nos escuchó. Hubo discusiones y, la verdad, es que sí peleamos porque fuera un régimen mixto, y el presidente lo dijo. ¿Qué tanto quedó finalmente? Es muy difícil, porque habría que mirar muy en detalle el proyecto”, sostuvo la funcionaria.

De acuerdo con López, pese a ser parte de la planta mayor del Gobierno, solo tuvieron oportunidad de conocer el proyecto final “horas antes de que se presentara”. Si bien dijo ser defensora de “algunas cosas” del Seguro Social, alertó que “en el día a día” demostró ser muy ineficiente y un foco de corrupción.

“Dije claramente que el Seguro Social, del que defiendo algunas cosas, en casos críticos fue muy bueno, pero en el día a día fue muy ineficiente y un foco de corrupción (...) Sé lo que es la corrupción en la salud y me aterra que eso se repita. Y eso lo tenía que decir. El presidente muy generoso, nos escucho, nos oyó. Le toca al Congreso (decidir). Yo me dedico ahora a lo mío. Que el Congreso decida”, agregó la ministra.

La funcionaria sostuvo que, una vez radicado el proyecto, ya es un capítulo que “cerró”: “Hice lo que pude, creo que tenía la obligación de ayudar y dar ideas, ¿que si cuajan o no? es otra cosa. Es una experiencia”, puntualizó Cecilia López.

Apenas este martes, a la par con las manifestaciones convocadas por el mandatario, se hicieron públicos nuevos reparos a la reforma por parte del ministro Alejandro Gaviria que, pese a que hoy está en la cartera de Educación, tiene la autoridad de haber sido durante ocho años ministro de Salud.

Aunque Gaviria dijo que previo a la radicación del proyecto sus observaciones fueron escuchadas de “manera franca y transparente” por parte de Petro, y que el propio presidente lo “oyó mucho”, reclamó –en entrevista con El Tiempo– que al final “eso no se tradujo en el texto”. Justamente, manifestó que la reforma no cumple la promesa de “construir sobre lo construido” y que se perdió la oportunidad “de hacer un texto que pudo haber quedado mejor”.

Al interior del Gobierno se libra una puja desde tiempo atrás, pero se ha acentuado por la “reformatón” que propone el presidente. La pelea —advirtieron fuentes cercanas al Ejecutivo—, está decantada entre un grupo que aboga por que la mayor cantidad de puntos sean concertados con varios sectores, y otro que parece ser más radical e insiste en que el mandatario cuenta con un mandato popular expresado en las urnas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter