Las cuestionadas alianzas y acercamientos que está realizando el precandidato presidencial, Gustavo Petro, no solo lo han puesto en el centro de la discusión pública durante los últimos dos días, sino que lo han llevado a explicar por qué ha tomado esas decisiones.
La polémica más reciente tiene que ver con la posible llegada del político del Partido Liberal Luis Pérez, quien fue gobernador de Antioquia en el último período (2016 - 2020).
Sus seguidores y aliados políticos han cuestionado con firmeza la unión con el antioqueño, recordándole que Pérez hace parte de lo que ellos denominan la “política tradicional” y que participó, como alcalde de Medellín, de la criticada “Operación Orión” (2002).
Petro retuiteó una imagen de uno de sus seguidores, en la que lo comparan con el nobel de Paz Nelson Mandela, y argumentó dichas alianzas diciendo que “el pacto histórico es entre diferentes” y que, si no, “no sería un pacto”.
“Si el pueblo vota por mi mayoritariamente en el 2022, estará dando un mensaje y un mandato: no solo el inicio de un verdadero cambio del país, sino el comienzo de un momento excepcional de Perdón Social. No ganaremos para iniciar una nueva guerra, sino para acabarla definitivamente”, escribió el precandidato.
En medio de esa misma explicación, Petro ejemplificó dos hechos más que, según él, hablarían de ese “perdón social” que buscará el Pacto Histórico. “Vimos a un Navarro pactar con un Álvaro Gómez el camino de la nueva Constitución. Vimos a un Santos, el exministro de defensa de Uribe, darle la mano a las Farc. Ese es el camino de Colombia”, aseveró.
Así las cosas, estas últimas declaraciones del máximo líder del Pacto Histórico acercan cada vez más la idea de que la alianza con Pérez se haga oficial y que vengan otras similares.
“He propuesto una gran convergencia del liberalismo con el progresismo bajo la tesis de continuar, en las condiciones del siglo XXI, la ‘Revolución en marcha’ y aplicar la Constitución de 1991. Creo que este es el camino del triunfo popular”, concluyó.
A través de sus redes sociales, el Pacto Histórico también publicó un comunicado “saludando” la llegada de los Verdes y los Liberales. “La consulta Presidencial, que tiene como límite para la selección e inscripción de candidatos o candidatas el día 13 de febrero, definirá un acuerdo político programático para un nuevo gobierno, entre los integrantes de esta Coalición, en defensa de la vida, la paz y la democracia”, dice el texto.