viernes
3 y 2
3 y 2
A menos de 48 horas de las elecciones presidenciales, los candidatos punteros en encuestas se miden también según su éxito en las redes sociales y cómo esto podría o no verse reflejado en su éxito en las urnas. Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, en ese orden (casi siempre), lograron ganarse la mayor cantidad de apoyos virtuales.
En TikTok, la red social que por primera vez pisó con fuerza en una campaña presidencial, Gustavo Petro barre con 713 mil seguidores, superando a Rodolfo Hernández, que suma 449 mil, y se autodenomina “el Rey del TikTok”. Más atrás viene Federico Gutiérrez, con 111 mil seguidores en esa misma plataforma y muy atrás viene Sergio Fajardo, son 13 mil.
La historia cambia un poco en Instagram, en donde Petro suma 935 mil seguidores, Gutiérrez 674 mil, Hernández 522 mil y Fajardo 199 mil, como si se tratase de un fiel reflejo de las encuestas que hasta el momento ponen a los candidatos en ese orden de popularidad e intención de voto.
En cuanto a Twitter, la red en donde el contenido es escrito y mucho menos visual –sin tantas fotos y videos–, el candidato del Pacto Histórico reúne 4,9 millones de seguidores; el de la Centro Esperanza 1,6 millones; el del Equipo por Colombia 903 mil y el de la Liga de Gobernantes Anticorrupción 219 mil. Solo en esta red Fajardo supera a todos menos a Petro.
Finalmente, en Facebook Petro suma 1,6 millones de “me gusta”; Hernández tiene 1,1 millones de seguidores; Fajardo 804 mil y Gutiérrez 615 mil. Nuevamente, el candidato de la Esperanza le gana al de derecha, aunque esto claramente no es una muestra de lo que enseñan las encuestas.
Con todo, y aunque las redes sociales son un relativamente nuevo campo de batalla política fundamental, estas no reemplazan los escenarios tradicionales, como las plazas públicas, las entrevistas y los debates. Por eso, nada comprueba que los seguidores o “me gusta” se traduzcan en votos.