Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La alianza de oposición está cogiendo forma

El Gobierno, por su parte, sigue buscando un acuerdo nacional que no ha sido fácil de lograr. Solo queda un mes de legislatura.

  • Congresistas anunciaron paquete de reformas para modificar la política antidrogas. FOTO cortesía prensa Armando Benedetti
    Congresistas anunciaron paquete de reformas para modificar la política antidrogas. FOTO cortesía prensa Armando Benedetti
23 de mayo de 2019
bookmark

Lo que no alcanzó el Gobierno, lo logró la oposición. Representantes de partidos de centro izquierda (el Polo, el Verde, Farc y Decentes) junto con los independientes (Cambio Radical, La U y Liberal) llegaron a otro acuerdo en el Congreso, este es el tercero.

Esta vez, la transformación de la política antidrogas expuesta en el Acuerdo de Paz unió a los líderes de los partidos y las bancadas.

De esta forma, ayer, en una rueda de prensa conjunta, anunciaron una “alianza interpartidista” para formular un paquete de reformas que modifique la política antidrogas de Colombia.

De la mano de ello, con la consigna “no le daremos la espalda a la paz”, las colectividades se comprometieron defender el Acuerdo de Paz.

En este evento, la senadora Angélica Lozano aseguró que existen acercamientos para consolidar un acuerdo más grande con los líderes de los partidos, Antonio Navarro Wolf; César Gaviria; Aurelio Iragorri, y Germán Vargas Lleras.

La alianza se presentó dos días después del intento del presidente Iván Duque para lograr el gran acuerdo nacional con Gaviria, Iragorri y Vargas Lleras, que excluyó a la oposición. Luego de esos, la ministra del Interior, Nancy P. Gutiérrez, dijo que se discutió sobre narcotráfico, impunidad y extradición. Aunque planteó la posibilidad de presentar iniciativas legislativas, reconoció que no hubo acuerdo.

El presidente sigue en la búsqueda de la fórmula para destrabar el legislativo. Los partidos de gobierno: Centro Democrático, Partido Conservador, Colombia Justas y Libres y Mira no consolidan las mayorías y solo queda un mes para que se acabe la legislatura.

El docente de ciencia política, de la Universidad Nacional, Juan Antonio Zornoza indicó que “las objeciones presidenciales y los reparos al Acuerdo de Paz llevaron al gobierno de Duque a no obtener mayorías, pues partidos que hubieran pertenecido a la coalición del Gobierno como el liberal, la U y Cambio Radical, por la actitud del Ejecutivo se alejaron”.

Los puntos de encuentro

Las bancadas independientes y de oposición encontraron en los Acuerdos de Paz el punto en común. La respuesta será el paquete de reformas contra la política antidrogas —que se encuentran incluidas en el punto cuatro del Acuerdo— en las que mediante un enfoque de salud pública aspiran desregularizar la penalización del delito, iniciativa contraria a la que promueve el Ejecutivo.

Un pilar del Gobierno es justamente la lucha punitiva contra las drogas. Por ello, expidió el Decreto 1844, con el que busca combatir el consumo. También, con el fin de eliminar los cultivos de coca espera que la Corte de vía libre al uso del glifosato nuevamente.

Por su parte, para la docente de comunicación política, de la U. Sergio Arboleda, Liliana Gómez la iniciativa responde a que en este campo “en el mundo la tendencia es más hacia la prevención que hacia el castigo” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida