<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Cámara decidirá este miércoles si censura o no al ministro Diego Molano

La votación en la Cámara será hacia la 1:00 p.m. de este miércoles.

  • Diego Molano ya había enfrentado un debate de moción de censura en 2021. FOTO COLPRENSA
    Diego Molano ya había enfrentado un debate de moción de censura en 2021. FOTO COLPRENSA
03 de mayo de 2022
bookmark

Justo una semana después de que en la Cámara de Representantes se citara para debatir la moción de censura contra el ministro de la Defensa Diego Molano –por su presunta responsabilidad política en el operativo militar en el que murieron 11 personas–, el Congreso se dará cita este miércoles para definir la situación del funcionario.

“¡Atención! Mañana será votada la moción de censura contra el Ministro de Defensa por la masacre en Putumayo a la 1:00 p.m., en la Cámara de Representantes”, comentó la representante María José Pizarro.

El pasado 26 de abril la Cámara debatió por casi 10 horas sobre la responsabilidad política del ministro Molano por el polémico operativo militar en Puerto Leguízamo, Putumayo, en el que murieron al menos 11 personas.

“Vengo a este recinto a ratificar que el Gobierno del presidente Iván Duque libra una lucha contra los símbolos del mal”, fue una de las sentencias de Molano durante su intervención en la Cámara que se prolongó por 90 minutos.

Los antecedentes indican que los representantes saldrán, en su mayoría, a respaldar al ministro. El jefe de la cartera de la Defensa ya había enfrentado un debate de este tipo en 2021, cuando se le llamó a responder por los excesos de la fuerza pública en el marco del Paro Nacional.

Los hechos por los que el Congreso citó a Molano ocurrieron el pasado 28 de marzo en la vereda Alto Remanso. En medio del operativo militar –que pretendía ir por el disidente alias Bruno– el Ejército abatió a 11 personas que, según la fuerza oficial, pertenecerían a grupos ilegales.

La versión oficial contrastó con la entregada por la comunidad, quienes aseguraron que entre los muertos había civiles. Entre ellos un menor de edad, una mujer embarazada, un gobernador indígena y el presidente de la Junta de Acción Comunal.

Molano tiene también en su agenda un compromiso pendiente con el Senado, donde lo citaron para un debate de control político por estos mismo hechos.

La cita en el Senado estaba programada para este 3 de mayo, pero el funcionario canceló alegando que se encontraba atendiendo “asuntos extraordinarios de seguridad y defensa en la Orinoquía”. El debate quedó reprogramado hasta nuevo aviso.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter