Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los “tropiezos” que han tenido cuatro de los ministros del Gobierno Petro

El desplante a los medios de la ministra de Minas, Irene Vélez, fue uno de las últimas salidas en falso de la actual administración.

  • Los ministros que recién se posesionaron en el último mes ya tuvieron varios traspiés. FOTOS: Colprensa y Gobierno Nacional
    Los ministros que recién se posesionaron en el último mes ya tuvieron varios traspiés. FOTOS: Colprensa y Gobierno Nacional
02 de septiembre de 2022
bookmark

Ad portas de que el Gobierno de Gustavo Petro cumpla su primer mes, ya ha habido varios traspiés del gabinete ministerial. El más reciente de todos fue el de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien hizo varias declaraciones que la pusieron en el ojo del huracán.

Por un lado, fue duramente criticada después de que esbozara la posibilidad de que Colombia les pidiera a otros países decrecer sus economías para mitigar los impactos negativos en el medio ambiente.

“Nosotros necesitamos exigirle también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos, porque de ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”, dijo la ministra y causó una ola de críticas, aunque fue respaldada por el presidente Gustavo Petro, quien apoyó la premisa del decrecimiento.

Pero más tarde, Vélez tuvo un auténtico traspié. Durante una rueda de prensa, dejó plantados a varios periodistas que estaban compartiendo con ella sus dudas. “Son como 50 preguntas en una. ¿Me dejas hablar, por favor? Bueno, entonces esto se acaba aquí. Muchas gracias a los que alcanzaron a escuchar”, dijo Vélez.

La ola de reclamos que desató acabó en una disculpa. Si bien señaló que la rueda de prensa no fue ordenada y tenía otros compromisos que atender, reconoció que su respuesta no fue la mejor.

“Pero me disculpo con los medios. Realmente pude haberlo hecho mejor y espero seguir aprendiendo en este camino”, concluyó Vélez.

Las otras salidas en falso

Vélez, sin embargo, no ha sido la única que ha tenido salidas en falso durante el primer mes del Gobierno. Esta misma semana, el ministro del Interior, Alfonso Prada, también tuvo que salir a aclarar unas declaraciones que hizo.

En una reunión con comunidades del Cauca dijo que era crucial sacar adelante la reforma tributaria incluso si se requería “la movilización popular para decirle al Congreso que necesitamos plata para salir de esta”.

Desde la oposición señalaron que se trataba de una especie de chantaje. Y, pese a todo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también salió a apoyar esta idea de una “movilización” para impulsar la reforma fiscal.

“Es lo que corresponde, uno se opone cuando es en contra de los pobres y ahora se tiene que salir a movilizar porque es a su favor”, indicó la ministra.

Prada explicó más tarde que no quería generar presión. “No convocamos movilizaciones para presionar, solo apelamos al apoyo popular que eligió al Presidente”, indicó,

Así mismo, hubo otro episodio que causó críticas de la opinión pública a la forma como el Gobierno está llevando su agenda internacional. Esto se debió a la inasistencia de Colombia a una sesión de la OEA en la cual se planeaba condenar las violaciones de derechos humanos ocurridas en Nicaragua.

Aunque en principio se dijo que se trataba de una dificultad técnica debido a que el embajador de Colombia ante la OEA no había sido nombrado, más tarde se supo que la Cancillería había tomado la decisión firme de no asistir a dicha sesión.

“La ausencia de Colombia en la citada reunión se debió tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas”, detalló la Cancillería en un comunicado público. En otras palabras, fue una decisión consciente del canciller Álvaro Leyva, la cual causó fuertes cuestionamientos de distintos sectores políticos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD