Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mockus: historia de una curul perdida dos veces

El Consejo de Estado anuló una tutela que mantenía al senador en el Congreso. El líder de la Alianza Verde queda con pocas opciones.

  • Antanas Mockus fue alcalde de Bogotá entre 2001 y 203, candidato a la presidencia en 2010, liderando la llamada “Ola Verde” y llegó al senado en 2018 por la Alianza Verde. FOTO esteban vanegas
    Antanas Mockus fue alcalde de Bogotá entre 2001 y 203, candidato a la presidencia en 2010, liderando la llamada “Ola Verde” y llegó al senado en 2018 por la Alianza Verde. FOTO esteban vanegas
22 de enero de 2020
bookmark

Los caminos se cierran para Antanas Mockus. El senador de la Alianza Verde elegido en 2018 con la segunda mayor votación del país –540.738 votos–, quedó fuera del Congreso ayer por un fallo del Consejo de Estado.

La sala plena de este tribunal decidió, con 13 votos contra 9, tumbar una tutela que amparaba a Mockus y que, en la práctica, lo mantenía en su curul, pues dejaba en pausa el fallo de abril de 2019 que declaró la nulidad de la elección del congresista verde.

El fallo del Consejo de Estado parece poner fin –al menos en este tribunal– a una historia de idas y venidas judiciales, de decisiones contrarias que se anulan unas a otras, que ha mantenido en duda la continuidad del líder de la Alianza Verde al frente de su bancada en el Congreso.

Titubeos judiciales

El origen del dilema de Mockus es un contrato que su fundación, Corpovisionarios, firmó con la Gobernación de Cundinamarca en noviembre de 2017, menos de seis meses antes de las elecciones de 2018.

Según la ley, firmar contratos con el Estado en este lapso causa la inhabilidad para los aspirantes en las elecciones. Por esta razón, fueron presentadas dos demandas ante el Consejo de Estado: la primera pidió la pérdida de investidura para el senador, y la segunda de nulidad de su elección.

Aunque con la misma exposición de motivos, la diferencia entre las demandas es relevante: mientras que la anulación de la elección le quita a Mockus su curul en el periodo legislativo actual (2018-2022), la pérdida de investidura le prohibiría volver a aspirar a cargos públicos de por vida. Sería lo que llaman una muerte política.

Con ambas demandas interpuestas, comenzó el trámite. En febrero de 2019, se tomó la primera decisión, sobre la de pérdida de investidura: la sala especial del Consejo de Estado consideró que, dado que Mockus no firmó personalmente el contrato, sino que este fue suscrito por el secretario ejecutivo de Corpovisionarios, Henry Murraín, no aplicaba la inhabilidad, y por tanto tampoco la pérdida de investidura.

Pero esta victoria para Mockus no duró mucho. En abril, la sección Quinta del Consejo de Estado decidió sobre la segunda demanda y anuló la elección de Mockus. El argumento del fallo, contrario al de la sala especial, es que Mockus sí habría estado inhabilitado, debido a que era representante legal de Corpovisionarios al momento de firmar el contrato con la Gobernación de Cundinamarca.

En este momento, Mockus perdió su curul. Sin embargo, presentó una tutela argumentando la contradicción entre los dos fallos, la cual fue aceptada en julio de 2019. La sala plena del Consejo de Estado consideró, entonces, que antes de anular la elección, era necesario terminar el trámite de pérdida de investidura.

La respuesta llegó en octubre, cuando en segunda instancia la sala plena ratificó la decisión de febrero, y mantuvo la investidura de Mockus, cerrando la puerta a la muerte política. Pareció que el exalcalde de Bogotá había ganado el pulso.

Fue entonces cuando hubo un giro final que decantó la historia en contra del político verde: la tutela que le devolvió su curul fue apelada. Esta apelación fue la que resolvió ayer el Consejo de Estado, el cual dejó sin piso el recurso argumentando que “es improcedente, pues el parlamentario cuenta con otro mecanismo judicial para controvertir el fallo que declaró nula su elección: el recurso extraordinario de revisión” (ver recuadro).

Como explica Kenneth Burbano, director del observatorio constitucional de la Universidad Libre, si había otro mecanismo previo a la tutela, esta, en efecto, no podía ser presentada.

En resumen, Mockus no perdió su investidura, pero sí quedó anulada su elección en 2018. Deberá salir del Congreso, aunque podrá volver a presentarse en 2022, allí o en otro cargo público. Para reversar el resultado, solo le quedan dos caminos: el recurso extraordinario de revisión (ver recuadro) o que la Corte Constitucional decida revisar la tutela que fue anulada ayer. Esta última opción, no obstante, está fuera de su control

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD