El Centro Democrático, el Partido Conservador y el Partido de la U, partidos de gobierno, formularon duras críticas a la gestión que ha cumplido en el año de labores el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, y que se han expresado en diversos debates de control.
En primer lugar Valencia enfrentó un debate de control político en la plenaria de la Cámara. Uno de sus críticos fue el representante por Vichada y uribista, Gustavo Londoño, quien cuestionó que el gobierno sigue con una abierta política de importar alimentos.
“Hoy Colombia está importando más de 13 millones de toneladas de comida, en el caso del maíz, es importado el 85%. Yo invito al Ministro de Agricultura para que en este pacto empecemos a desmontar las importaciones que solamente benefician a 4 importadores que se enriquecen a costas de la pobreza del sector agropecuario. Dejemos de importar y comencemos a producir y que la seguridad alimentaria en Colombia sea un hecho”, sostuvo el congresista de gobierno al ministro de Agricultura.
Londoño declaró además que por ejemplo su región en la altillanura existen 18 millones de hectáreas actas para la agricultura. “La altillanura colombiana cuenta con más de 18 millones de hectáreas aptas para la producción de alimentos, sin hacer daño ambiental y sin la necesidad de talar un solo árbol”, manifestó.
Desde el conservatismo, el representante Buenaventura León, también gobiernista, aseguró que es claro que al gobierno Duque lo que le está interesando es expedir programas que benefician a los grandes empresarios del sector, pero que en el caso de los pequeños no hay nada concreto.
Por ejemplo explicó que en el caso del Banco Agrario, su servicio es más complejo cada vez para los campesinos pequeños, les demoran en aprobar los créditos, no atienden los sábados y además van a empezar a cerrar oficinas en los municipios.
Al intervenir el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, aseguró que en el reciente Plan Nacional de Desarrollo hay 227 billones de pesos para invertir en las zonas rurales para los próximos 3 años, mientras que para este año se invertirán 2.4 billones de pesos para vías terciarias y educación.
Desde el Partido de la U, los reclamos al ministro Valencia las hizo el representante a la Cámara, Erasmo Zuleta, quien criticó que presupuestalmente el agro para el próximo año quedará tan beneficiado como lo ha querido expresar el ministro.
Valencia, estaba citado a la Comisión III pero no asistió. “La no presencia del ministro hoy en la Comisión es un mal mensaje para los colombianos y es una irresponsabilidad con el campo colombiano, teniendo en cuenta que es el sector más afectado por el presupuesto 2020 es el sector del agro, con una reducción de casi el 40%”, declaró Zuleta.
Zuleta denunció además que que los recursos sector agropecuario pasan de 2,3 billones a 1,8 billones en el Presupuesto General de la Nación, “en total, son 500.000 millones de pesos que se le quitan al sector agropecuario. El Gobierno no entiende que Colombia es un país rural y de vocación agropecuaria, y con esa disminución no comprendo cómo se van a implementar los proyectos productivos que buscan apalancar y potencializar el campo colombiano”.