Para los que están en el poder, el objetivo es no soltarlo, aunque eso implique alianzas impensadas. Y para los que están al margen, la oportunidad para romper con hegemonías y maquinarias que funcionan como un “relojito” cada cuatro años.
Las elecciones locales les permiten a los partidos estar vigentes, prolongar sus brazos de poder e influir más en los territorios. De los buenos resultados en estos comicios, se proyectan futuras victorias en escenarios nacionales como el Congreso de la República.
Julián Restrepo, coordinador de la maestría de Comunicación Política de la Universidad Eafit, dice que las elecciones venideras en el Área Metropolitana, “son interesantes. porque fuera de la política empresarial, el voto de opinión y la influencia del Grupo Empresarial Antioqueño en la Alcaldía de Medellín, en los municipios cercanos la política tradicional es muy marcada. En el Valle de Aburrá no ha cambiado, siguen siendo los mismos con las mismas”.
¿Cómo está la balanza?
De los diez municipios del Área Metropolitana, en cinco está el Partido de la U. Barbosa, Girardota, La Estrella, Copacabana y Bello, el último en coalición de liberales, conservadores y Cambio Radical que aglutinó la casa Suárez Mira.
Aunque es el partido con más presencia en el periodo actual, la captura del exalcalde de Barbosa, Édison García y la investigación abierta en Fiscalía por delito de prevaricato por acción, contra el alcalde de Copacabana, Óscar Restrepo, se convierten en su talón de Aquiles para estos comicios, especialmente en los municipios del norte.
El Centro Democrático solo tiene la Alcaldía de Sabaneta. Sin embargo, el crecimiento del partido se evidenció en las elecciones al Congreso (fue el partido más votado en seis de los diez municipios). Es la colectividad que puede desestabilizar hegemonías como la liberal en Caldas y Envigado, la de los Suárez en Bello, la conservadora en Itagüí, o ganar, por primera vez, en Medellín.
Las mayores resistencias
Bello, Envigado e Itagüí son municipios que llevan varios periodos gobernados por los mismos. Para Restrepo, “en Itagüí el alcalde lo impone el senador conservador Carlos Andrés Trujillo. La oposición no es fuerte, incluso él logra captar parte de ella”.
En Bello el exalcalde Oscar Suárez Mira, está prófugo de la justicia, su hermana Olga, también exalcaldesa, no logró curul en el Congreso y eso los sepultó. El alcalde actual y también hermano, César Suárez, enfrenta un proceso por falsedad ideológica en documento público. Con todo y eso, buscan la reelección. “En Bello ellos imponen candidatos y su poder sigue. Tienen en contra su mala fama. Ahora les importa recuperar la fuerza en Bello, no a nivel nacional”, dijo Restrepo.
Según el analista, tanto los Suárez como Trujillo buscan expandir su poder a otros municipios del norte como Barbosa, Copacabana y Girardota.
El mal momento de la clase política envigadeña, especialmente de los liberales, podría generar que el Centro Democrático tome el poder, aunque no se descartan posibles alianzas para sobrevivir.